viernes, mayo 9, 2025

EE.UU. discute el mensaje anónimo contra Trump, pero no al mensajero

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Por encima de la publicación del artículo sin firma, el debate se centra en los motivos del autor

The New York Times, publicó una tribuna de opinión anónima muy crítica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el rotativo decidió publicar la misiva sin firmar, en una decisión poco habitual, ya que era relevante la información que contenía sobre los esfuerzos de parte de su gobierno por poner orden en su caótica gestión.

Trump, no tardó en denunciar al periódico al publicar un artículo «sin agallas» y aseguró que, al igual que la CNN, sin él no tendrian nada de que hablar y quebrarán cuando deje la presidencia. Su secretaria de Prensa, Sarah Huckabee, le acompañó en sus críticas «Estamos decepcionados, aunque no sorprendidos, de que el periódico decidiera publicar este patético, insensato y egoísta artículo de opinión » y lo calificó como un ejemplo más  » del esfuerzo conjunto de los medios de comunicación liberales para desacreditar al presidente». A renglón seguido el canal preferido del presidente, Fox News, lo calificó como la prueba definitiva de la conspiración contra Trump y uno de sus colaboradores próximos, Pete Hegseth, lamentó que » el periodismo patriótico ha muerto «.

La publicación de artículos de opinión anónimos no es un hecho habitual en Estados Unidos, pero tan poco una rareza. En los tres años anteriores The New York Times ha publicado cuatro artículos-editoriales anónimos. El motivo de la ausencia de firma es para proteger al autor de posibles consecuencias negativas por su publicación, y en el caso del alto cargo de la administración Trump, su impacto es obvio.

Interés informativo

De hecho, fuera del entorno del presidente la decisión de publicar la tribuna no ha sido excesivamente cuestionada » Si se habla de su relevancia informativa. la tiene a raudales «. ha escrito Margaret Sullivan desde la competencia,  «The Washington Post».

Una particularidad del periodismo norteamericano es que la sección de opinión está aislada de la redacción. Por este motivo los redactores dedicados a la información no tienen conocimiento de quién es el anónimo autor, ni la sección de opinión les dará información de su identidad. Pero si lo descubren. casi con seguridad que lo den a conocer a la opinión pública por la misma razón que apunta Sullivan : será una noticia relevante para el lector.

Lo que de verdad se discute en E.E.U.U. son los motivos del autor para publicar el artículo y su decisión de permanecer anónimo.

Los republicanos y los medios afines  han criticado la cobardía del autor y denuncian su resistencia como un hecho antidemocrático de oposición a un presidente y un programa de Gobierno elegido por las urnas. Davíd Frum colaborador que fué de George W. Bush ha dicho que lo único que conseguirá es alimentar la paranoia de Trump y dar veracidad a la llamada «ciénaga » burocrática que controla el poder en Washington. La mayor parte de opiniones cercanas a los demócratas también lo censuran.

David Aselrod, jefe de estrategia con Barack Obama, ha cuestionado que si de verdad quería conseguir su objetivo de contener los impulsos del presidente, publicarlo en un editorial va en su contra. Mehdi Hasan, del medio izquierdista «The Intercept » resume una posición muy común entre los progresistas : el alto cargo debería dar la cara y denunciar al presidente Trump en el Congreso o en un juzgado.

Hasta el propio Obama lo ha criticado: «Así no es como debe funcionar nuestra democracia. Esa gente no ha sido elegida», dijo el anterior inquilino de la Casa Blanca sobre los miembros de la supuesta resistencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta