domingo, marzo 16, 2025

Doce candidatos, 8 hombres y 4 mujeres, se disputarán la Presidencia francesa

Más Leídos

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Doce candidatos, ocho hombres y cuatro mujeres, se disputarán la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas de abril tras haber logrado los avales necesarios para participar en la carrera por el Elíseo, anunció este lunes el Consejo Constitucional.

El viernes se cerró el plazo para que un aspirante recibiera el aval de al menos 500 de los 42,000 cargos públicos electos que hay en Francia, desde parlamentarios a concejales, que debían proceder de al menos 30 departamentos distintos, sin que las firmas de un mismo territorio superen el 10 %.

Los principales nombres de la actual campaña electoral, que empezará oficialmente el 28 de marzo, habían superado hace días ese listón.

Entre ellos, el actual jefe de Estado, el liberal Emmanuel Macron, que se declaró candidato el jueves, un día antes de que expirara el plazo, y la aspirante conservadora Valérie Pécresse, actual presidenta de la región parisina.

La última actualización, que data de este lunes, precisa que ambos han recibido respectivamente 2,636 y 2,098 avales.

Han obtenido también el visto bueno para aspirar a la Presidencia los ultraderechistas Éric Zemmour (741) y Marine Le Pen (622). Esta última llegó a la segunda vuelta de 2017, en la que Macron se impuso con el 66.1 % de los votos.

En la carrera por el Elíseo están igualmente el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon (906), la socialista Anne Hidalgo (1,440), alcaldesa de París; el ecologista Yannick Jadot (712), el soberanista Nicolas Dupont-Aignan (600) y la radical de izquierdas Nathalie Arthaud (576), del partido Lucha Obrera.

Completan ese listado el trostkista Philippe Poutou, que superó el umbral marcado en el último momento, ya que el jueves tenía solo 439 apadrinamientos y ha alcanzado los 596; el defensor del mundo rural Jean Lassalle (642) y el comunista Fabien Roussel (626).

En 2017 hubo once candidatos. Fueron uno más que en 2012, cuando ganó el socialista François Hollande, mientras que en 2007, año de la victoria del conservador Nicolas Sarkozy, pasaron la criba doce personas.

El récord sigue estando en los comicios de 2002, cuando dieciséis candidatos recabaron al menos 500 avales.

Eso provocó una gran dispersión del voto, sobre todo de la izquierda, y favoreció la eliminación del entonces primer ministro, el socialista Lionel Jospin, en la primera vuelta en beneficio del ultraderechista Jean-Marie Le Pen, que fue derrotado en la segunda por el conservador Jacques Chirac.

Según un sondeo de la empresa Ifop para Paris Match, el canal LCI y Sud Radio, Macron, que este lunes efectuó su primer acto de campaña en Poissy, en la región parisina, es el claro favorito para la primera ronda, el próximo 10 de abril, con el 30 % de las intenciones de voto.

Esa cifra ha subido cinco puntos desde el inicio de la guerra en Ucrania, impulsada por su visibilidad en la gestión de la guerra en Ucrania. Sus seguidores inmediatos son Le Pen (18 %) y el también ultraderechista Zemmour (12.5 %), que no pasaría a la segunda y última vuelta, programada para el 24 de abril.

En esa segunda vuelta, Macron vencería a Le Pen con un 56 % de los votos, frente al 44 % de la dirigente ultraderechista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado...
La Gaceta