sábado, abril 1, 2023

Disturbios frente a embajada de EE.UU. en Beirut

Más Leídos

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

La Policía libanesa lanzó gases lacrimógenos contra manifestantes que protestaban junto a la Embajada de EE.UU. en Beirut contra de la decisión de Donald Trump de reconocer Jerusalén como la capital de Israel.

Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos y los equipos de Defensa Civil emplearon cañones de agua para dispersar este domingo (10.12.2017) a los manifestantes, que lanzaron botellas y prendieron fuego a neumáticos y contenedores de basura en la zona de Aukar, próxima a la sede diplomática

El responsable de la Cruz Roja Libanesa, Georges Ketaneh, informó de que siete personas fueron trasladadas al hospital, mientras que 42 fueron atendidas en el lugar de la manifestación, que concluyó al mediodía después de varias horas de tensión entre los asistentes y los uniformados.

Asimismo, medios locales señalaron que fueron detenidos varios manifestantes, convocados por grupos de diferentes signos políticos, entre los que había formaciones izquierdistas e islamistas libanesas, así como facciones palestinas.

«Detener cooperación con Washington»

El secretario general del partido comunista libanés, Hanna Gharib, dijo a la prensa que «es necesario cerrar la Embajada de EEUU en Beirut» y pidió que el Gobierno libanés y los otros árabes detengan los programas de cooperación con Washington y expulsen a los embajadores estadounidenses de sus respectivos países.

Ante la convocatoria de la protesta en Beirut,  las fuerzas de seguridad tomaron medidas preventivas y cerraron las calles que llevan a la Embajada estadounidense, por lo que los manifestantes se concentraron a más de un kilómetro de distancia de la misma desde primera hora de la mañana. En los pasados días, se han registrado manifestaciones en varios países árabes y musulmanes en contra de la decisión de Trump, que ha sido condenada también por los líderes políticos de la región y por la comunidad internacional.

MS (efe/ap/Reuters)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

Primarias de CD definirán el rumbo de las alianzas electorales en los partidos de oposición

La oposición política partidista se presentará en las elecciones de 2024 con al menos 7 colectivos, que hoy tienen en: Rómulo Roux, Ricardo Martinelli,...
La Gaceta