martes, abril 22, 2025

Diputados violan autonomía del Canal con recorte presupuestal

Más Leídos

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), reveló una posible violación a la Constitución Política de Panamá, tras la aprobación en primer debate de la Asamblea Nacional de su presupuesto para el año fiscal 2018 por un monto de $3,037.5 millones en ingresos.

Sostiene que en la sesión de primer debate, los diputados comisionados aprobaron el proyecto de Ley 508 con un texto único que es diferente al presupuesto presentado por el Consejo de Gabinete, lo cual «es contrario a las normas constitucionales que regulan el Canal de Panamá».

La ACP expresó por tanto su preocupación por esta modificación que va en contra de lo aprobado por la Junta Directiva del Canal de Panamá y por el Consejo de Gabinete, cambios al presupuesto que nunca fueron aceptados por la ACP.

Señala que para proteger la autonomía de la Autoridad del Canal, el Artículo 320 de la Constitución de la República expresamente establece que el presupuesto de la ACP no forma parte del Presupuesto General del Estado y que el proyecto de presupuesto de la ACP, que apruebe el Consejo de Gabinete, sólo puede ser aprobado o rechazado, mas no modificado, por la Asamblea Nacional.

«La ACP ratifica al país su compromiso constitucional de administrar y operar el Canal de Panamá de manera segura, continua, eficiente y rentable, tal y como lo hemos estado haciendo durante los últimos 17 años», concluye la entidad en un comunicado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...
La Gaceta