miércoles, mayo 7, 2025

DGI no analiza ni estudia aumento de impuestos, pero podría gravar la «economía digital»

Más Leídos

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

«El Gobierno Nacional no tiene pensado un aumento de impuestos en el país», afirmó el jefe de la Dirección General de Ingresos (DGI), Publio De Gracia.

De Gracia, fue categórico al señalar que «en este momento, el Gobierno de la República de Panamá no se encuentra analizando, estudiando ni preparando un aumento de impuesto del ITBMS».

«Todas las acciones encaminadas a la recuperación económica tenemos que abordarlas en conjunto, no solamente en el Gobierno, sino con todos los actores de la economía, desde los micro hasta los grandes empresarios», afirmó De Gracia.

«Frente a la situación que vive el país, todas las acciones están encaminadas a provocar una recuperación económica y, como lo ha dicho el presidente de la República, para que ningún panameño se quede atrás», manifestó el funcionario.

Precisó De Gracia que, hace unos meses, en conjunto con la Asamblea Nacional de Diputados, y en concordancia con la estrategia de reactivación económica, el Gobierno Nacional redujo los impuestos, principalmente el impuesto sobre la renta (ISR) para las pequeñas, medianas y microempresas.

Esas acciones, agregó, se han tomado con la finalidad de reactivar la economía, garantizar los puestos de trabajo y para que estas empresas o personas naturales que se desempeñan en la actividad económica puedan pagar a los proveedores.

Igualmente, recordó que, durante los últimos meses, el Gobierno Nacional ha impulsado leyes de amnistía y de pronto pago, que le han dado la oportunidad a los contribuyentes de ponerse al día con la DGI.

Dijo también que la DGI ha puesto en marcha una estrategia para avanzar en la masificación voluntaria de la factura electrónica y, adicional, a los que prefieran mantenerse con los equipos fiscales, incluir la obligación de un dispositivo de transmisión, con lo que se busca garantizar la reducción de la evasión fiscal.

La economía digital

De Gracia precisó que, en América Latina, ya el 21% de las economías han avanzado de manera unilateral en el establecimiento de impuestos a este tipo de economía —entiéndase empresas tecnológicas, de transporte a través de plataformas digitales, empresas de descarga de música, entre otras—, y resaltó que lo que se busca, principalmente, es que este nuevo tipo de empresas contribuyan con los ingresos de los países.

Avances en Panamá en materia de economía digital

Gerardo Herrera, asesor de la DGI, explicó que en una subcomisión de la Asamblea Nacional de Diputados ya se adelanta la discusión del anteproyecto de ley que tiene la finalidad de normar esta materia.

El anteproyecto incluye tres aspectos fundamentales, a saber: el relativo a cuáles serían los modelos de negocios que abordaría la economía digital en la República de Panamá, quiénes serían gravados a través de esta economía digital y cuánto se va a cobrar.

Se informó que ya varios países de Latinoamérica han puesto en marcha modelos de economía digital con éxito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...
La Gaceta