viernes, diciembre 8, 2023

Descubierto el segundo planeta más cercano al sistema solar

Más Leídos

Tras control médico en EE.UU., el Presidente Cortizo retornó al país

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, retornó esta tarde a Panamá luego de someterse a sus exámenes periódicos por el diagnóstico de síndrome...

Cable & Wireless Panamá S.A., declara dividendos por B/. 40,816,326.53

La Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá, S.A, (CWP) declaró dividendos por B/. 40,816,326.53 correspondientes a ganancias acumuladas durante el ejercicio fiscal 2023 y utilidades estimadas para...

Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para control médico

El presidente de la República, Laurentino Cortizo viajó en la tarde de hoy a los Estados Unidos, para realizarse exámenes de control y evaluación...

Ejecutivo publica en Gaceta Oficial fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406

En el día de hoy (02.12.2023) la Gaceta Oficial promulgó el veredicto emitido por la Corte Suprema de Justicia, el cual dictamina la inconstitucionalidad...

Descubierto el segundo planeta más cercano al sistema solar

Un mundo helado en la estrella Barnard, a seis años luz de la Tierra

Un equipo de astrónomos liderado por expertos españoles ha descubierto el segundo exoplaneta más cercano a la Tierra. Es un mundo helado que orbíta la estrella de Barnard, una enana roja a seis años luz. Viajar hasta allí con vehículos espaciales llevaría la friolera de más de 30.000 años, pero gracias a la nueva generación de telescopios que entrarán en funcionamiento en unos años este puede ser el primer exoplaneta cercano del que se consiga una imagen directa.

El astrónomo estadounidense Edward Emerson Barnard descubrió la enana roja que lleva su nombre en 1916. Este tipo de estrellas son las más abundantes del universo. En los últimos años se ha demostrado que pueden albergar sistemas solares con hasta siete planetas terrestres.

Durante décadas se especuló con la posibilidad de que existiese al menos un planeta en Barnard. Para confirmarlo se ha necesitado alrededor de 800 mediciones de la luz del astro tomadas durante 20 años con siete telescopios terrestres, en especial Carmenes en el Observatorio Calar Alto de Almería, que ha realizado un seguimiento continuo de la estrella.

«Este trabajo es como conocer a nuestro vecino de rellano, nos ayuda a pasar de las estimaciones estadísticas a un censo real de planetas cercanos al Sistema Solar», explica Ignasi Ribas, astrónomo del Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC), y primer autor del estudio, que se publica este miércoles en Nature.

Un año en el recién descubierto Barnard b dura 233 días y su temperatura es de -170 grados bajo cero. El cuerpo está a menos de la mitad de distancia de su estrella que la Tierra,pero recibe un 98% menos de energía porque el astro es pequeño e inactivo. El estudio ha determinado que cada vez que el exoplaneta completa una órbita, el astro sufre un vaivén de un metro por segundo, algo así como ver a una persona caminado muy despacio a más de 50 billones de kilómetros. Ese movimiento ha permitido calcular la masa mínima del planeta, equivalente a 3.2 veces nuestro planeta, lo que le convierte en una «supertierra» a medio camino entre un planeta rocoso y un gigante gaseoso como Júpiter. Hay pocos detalles sobre su composición. «Podría ser un miniNeptuno. Probablemente no es habitable aunque se especula con la posibilidad de que cuerpos helados como Europa tengan océanos bajo el hielo en los que sí podría haber vida», señala Ribas.

El planeta de Barnard está lo suficientemente cerca de la Tierra como para que el telescopio espacial James Web de la Nasa o los nuevos gigantes terrestres como el E-ELT, puedan tomar imágenes de este cuerpo y determinar si tiene atmósfera , lo que inaugurará una nueva era en observación planetaria. «Si hay una atmósfera estable, las posibilidades para la vida se disparan», nos explica Guillem Anglada-Escudé, profesor de la Universidad Queen Mary de Londres y coautor del estudio. En 2016 este astrónomo fue uno de los descubridores de Próxima b, el exoplaneta más cercano a la Tierra a 4,5 años luz. Actualmente coordina un proyecto para rastrear las enanas rojas más cercanas a la Tierra buscando nuevos planetas. «Entre las primeras 12 esperamos encontrar cinco o seis sistemas solares compactos, parecidos al de Próxima», nos relata el astrónomo.

«El descubrimiento de un planeta de estas características es un paso importante en el desarrollo de la ciencia de exoplanetas», comenta Rodrigo Díaz, astrónomo de la Universidad de Buenos Aires. (Argentina). Ahora, explica, «la detección tiene que ser confirmada, en primer lugar, por equipos independientes o con técnicas adicionales. Se trata de una detección al límite de las posibilidades actuales, y como tal está sujeta a ser revisada».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Tras control médico en EE.UU., el Presidente Cortizo retornó al país

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, retornó esta tarde a Panamá luego de someterse a sus exámenes periódicos por el diagnóstico de síndrome...

Cable & Wireless Panamá S.A., declara dividendos por B/. 40,816,326.53

La Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá, S.A, (CWP) declaró dividendos por B/. 40,816,326.53 correspondientes a ganancias acumuladas durante el ejercicio fiscal 2023 y utilidades estimadas para...

Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para control médico

El presidente de la República, Laurentino Cortizo viajó en la tarde de hoy a los Estados Unidos, para realizarse exámenes de control y evaluación...

Ejecutivo publica en Gaceta Oficial fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406

En el día de hoy (02.12.2023) la Gaceta Oficial promulgó el veredicto emitido por la Corte Suprema de Justicia, el cual dictamina la inconstitucionalidad...

Estudiantes de escuelas oficiales vuelven a clases este lunes 4 de diciembre

Los estudiantes de las escuelas oficiales del país regresarán este lunes, 4 de diciembre, a clases luego que la dirigencia de los gremios docentes...
La Gaceta