jueves, julio 3, 2025

Descentralización pasa a tercer debate

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

Luego de una extensa sesión de  más de 9 horas, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 51 votos a favor, cero en contra y una abstención, en segundo debate el proyecto de Ley 234, que modifica la legislación de junio de 2009 que descentraliza la administración pública.

Según el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Rubén De León Sánchez, luego de un amplio proceso de consultas donde se recogió el sentir de la ciudadanía, se pudo, finalmente, en consenso aprobar esta norma con algunas materias específicas y  se va a corroborar  la capacidad que tienen los municipios de poder enfrentar los problemas y darles solución.

Indicó que este proyecto de ley garantiza el empoderamiento ciudadano, que podrán no solo fiscalizar, sino también proponer obras, motivo por el cual se aprobó un capítulo sobre la participación ciudadana.

Explicó que dentro de las modificaciones hechas al proyecto, se logró un principio de solidaridad básico que es la redistribución de los recursos de los municipios, ya que los que más recauden en el tema del impuesto inmueble, como en el caso de la alcaldía de Panamá, tendrán que redistribuir entre los demás municipios que, actualmente, tienen una recaudación por debajo de los 500 mil balboas.

Señaló que este monto mínimo garantiza que existan proyectos, pequeñas obras de infraestructuras y, sobre todo, que se puedan atender las competencias.

Destacó que para el próximo lunes se espera la discusión en tercer debate de este importante proyecto de Ley, al cual se le introdujeron más de  5 artículos nuevos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta