martes, julio 1, 2025

Demandas contra magistrados de la Corte no prosperan en la Asamblea

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

 

Desde que fue enjuiciado en la Asamblea Nacional el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Alejandro Moncada Luna, más de una veintena de denuncias contra otros magistrados han sido presentadas en el Órgano Legislativo, pero sin lograr algún avance.

Incluso este lunes 26 de junio, fue aprobado de forma unánime, en la Comisión de Credenciales, Reglamento y Ética Parlamentaria, la cual preside el diputado panameñista Jorge Alberto Rosas, desetimar doce denuncias contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

 

Las denuncias fueron presentadas en contra de los magistrados, incluidos los que conforman el pleno de la CSJ, y estaban relacionadas a los supuestos delitos de abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos, contra la administración pública, corrupción de funcionarios, la fe pública y falsificación de documentos en general.

 

En esta nueva orden, se procedió al archivo de algunos expedientes en los cuales se solicitaban que se investigara sobre los gastos de viajes al extranjero a los magistrados de la CSJ, denuncia que fue presentada por el abogado Sevano Celial y otras asociaciones.

 

También la Comisión aprobó en general desetimar la denuncia presentada por el abogado Luis Alfonso Romero contra el pleno de la Corte por actos violatorios de la Constitución Política y de las leyes de la República, sobre el ejercicio de sus funciones.

 

Los diputados decidieron ordenar el archivo de una denuncia presentada contra el magistrado Oydén Ortega Durán por el supuesto delito de contentiva de la denuncia criminal.

No obstante esta sería una consecución de las 21 denuncias que se han desestimado en el 2017. El mes pasado esta misma Comisión archivó 9 denuncias de este tipo, y en vísperas de la elección de la nueva Junta Directiva de la Asamblea el próximo 1 de julio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta