sábado, abril 19, 2025

¿Debe el país renovar la concesión a Panama Ports Company?

Más Leídos

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

A menos de un año de cumplir veinticinco años de operar en el país, Panama Ports Company (PPC), operador de los puertos de Balboa y Cristóbal, ha sido el blanco de diversos comentarios, debido a la inminente prórroga de su concesión.

Muchos ciudadanos, unos con preocupación genuina y otros con intereses meramente comerciales exigen al gobierno renegociar lo pactado, para que Panamá aumente la participación accionaria en el operador portuario, donde hoy goza de 10% de las acciones, otros solamente piden someter a licitación el derecho sobre el negocio portuario.

Cabe indicar, que el contrato de concesión portuaria suscrito entre PPC y el Estado panameño es el único que contempla participación accionaria por parte del Estado. En ninguno de los otros contratos de concesión portuaria, ni en sus extensiones se pactó el pago de dividendos.

La renegociación, suena como una gran alternativa para el país, pero esta idea viene acompañada de riegos, esto debido a que Panamá no estaría respetando lo pactado hace 25 años, cuando una empresa de capital extranjero, se aventuró a desarrollar un negocio de alto riesgo, el trasbordo de carga.

En su momento, desarrollar un proyecto portuario a 50 años (25+25), permitió atraer la inversión, cambiar las reglas del juego es definitivamente un atentado contra la seguridad jurídica, y dejaría al país como un “juega vivo” a nivel internacional.

Cuando hablamos de seguridad jurídica, no solo se debe entender que esto significa conocer las reglas del juego, detrás de esta realidad se encuentra la protección de la inversión privada, toda vez que dicha inversión se traduce en mejores y nuevas infraestructuras, empleomanía, seguridad social, aportes al gobierno central, todos estos, elementos dinamizadores de la economía nacional.

Lo cierto es que, el negocio portuario específicamente el trasbordo de carga, ha significado para Panamá un modelo de negocio que permite explotar nuestra posición geográfica, y que nuestro norte debe ser sacarle mayor provecho, pero no es la vía cambiar las reglas del juego a medio andar, sobre todo cuando ya Panamá ha renovado el contrato a los otros actores portuarios.

Adicionalmente, PPC es la empresa que mantiene los mejores salarios del negocio portuario del país, y ha generado cerca de 1,100 millones en salarios durante su operación, y se estiman aportes de 250 millones a la Caja del Seguro Social, lo que significa que la empresa ha sido un importante dinamizador de la economía.

El país debe procurar cumplir los acuerdos renovar el contrato a PPC, y prepararse para afrontar los nuevos retos del sector, y con la experiencia aprendida, negociar mejores términos una vez agotados las condiciones inicialmente pactadas.

No podemos jugar vivo, debemos jugar limpio, enseñemos al mundo que en Panamá hay seguridad jurídica, se protege la inversión privada y somos un país apto para recibir inversión extranjera directa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

Panamá y Reino Unido avanzan en alianza para proyecto ferroviario

Panamá y Reino Unido refuerzan cooperación para impulsar el tren interoceánico La Secretaría del Ferrocarril de Panamá sostuvo una reunión estratégica con la Embajada del...
La Gaceta