lunes, marzo 24, 2025

De 1G a 5G: la historia de las generaciones celulares

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

La tecnología 5G comienza a ganar impulso a nivel mundial en 2020, con más de 138 millones de conexiones al segundo trimestre de este año, según cifras de OMDIA divulgadas recientemente por 5G Américas. En América Latina, en tanto, esta nueva generación móvil está batiendo récords, ya que es la más veloz en llegar a la región y la primera incluida en planes gubernamentales como los casos de Brasil, Colombia y Chile, a diferencia de sus antecesoras. OMDIA proyecta que, para fines de 2020, habrá 189.000 conexiones de 5G en Latinoamérica.

Ahora, a las puertas de esta quinta generación de tecnologías móviles, una infografía de 5G Americas presenta un breve resumen de la historia del avance de los celulares, a través de sus distintas generaciones a lo largo del tiempo desde los primeros teléfonos con diversas tecnologías como AMPS (Advanced Mobile Phone Service), NMT (Nordic Mobile Telephone) y propietarias que comenzaron a surgir en 1979.

Luego llegarían, en la década de 1990, los primeros sistemas digitales, con la entonces revolucionaria novedad de los mensajes cortos (SMS) y los primeros servicios de datos de baja velocidad, conmutados vía circuito primero y luego vía paquete.

En retrospectiva, se puede apreciar que la primera familia de tecnologías estandarizada bajo parámetros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) fue la que se conoce como tercera generación, o 3G. Se trata de la primera vez que la UIT definió un conjunto de requerimientos bajo el nombre de IMT-2000 (International Mobile Communications 2000, o Telecomunicaciones Móviles Internacionales 2000) para que luego el 3GPP (3rd Generation Partnership Project, o Proyecto de Asociación para la 3ra Generación) definiera los estándares técnicos para satisfacer dichos requerimientos.

Una década más tarde, llegarían los primeros sistemas 4G. La UIT definió una nueva serie de requerimientos, IMT-Avanzado, Así, la 4G introdujo grandes mejoras a la velocidad de transmisión de datos, en una arquitectura que ya estaba completamente basada en tecnología IP (Protocolo de Internet) para hacer realidad la verdadera banda ancha móvil de alta velocidad.

Ahora, la 5G trae aparejada un completo cambio de paradigma para las comunicaciones móviles. Ya no se trata simplemente de una tecnología para conectar teléfonos móviles o brindar únicamente banda ancha. La apuesta de la industria por esta nueva generación consiste en que se constituya en el tejido para una sociedad completamente digital, atravesando distintas esferas de la vida humana. Ahora no sólo los teléfonos estarán conectados, sino también los automóviles, los edificios, las ciudades, los electrodomésticos, la industria y la agricultura, entre muchos otros.

5G fue pensada para atender un amplio abanico de nuevos casos de usos y múltiples dispositivos con necesidades sumamente dispares de desempeño y requerimientos técnicos. Estamos sin dudas ante el nacimiento de una nueva era móvil donde veremos surgir muchos servicios y aplicaciones que hasta ahora sólo estaban en nuestra imaginación, y muchos otros que aún ni siquiera han sido soñados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta