viernes, mayo 9, 2025

Cuerpo Diplomático interesado en reformas electorales

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

La reforma al Código Electoral fue tema de conversación entre el cuerpo diplomático acreditado en Panamá y el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León Sánchez, durante un almuerzo al que se invitó al jefe de este primer órgano de Estado.

El almuerzo se realiza periódicamente y en esta ocasión le correspondió a la embajada de Indonesia, a través de su anfitriona, la embajadora Dwi Ayu Arimami, invitar al presidente de la Asamblea Nacional a fin de que exponga sus puntos de vista sobre el quehacer legislativo.

En ese sentido, De León Sánchez sostuvo que entre las modificaciones del Código Electoral está el hecho de que se incorpora oficialmente el tema de las candidaturas independientes, que fueron producto de las reformas a la Constitución Nacional entre el 2003-2004.

«El proyecto tiene como propósito regular el financiamiento de las campañas y de la política, porque la política no puede estar en manos de los que tienen más recursos, sino de líderes honestos y comprometidos en cambiar las injustas estructuras que aumenta la desigualdad entre los panameños», dijo el diputado.

Agregó que por ello se aborda un tema muy sensitivo, como el financiamiento público de las campañas, cuyo objetivo es eliminar el clientelismo político, que tanto daño le está causando a la política y a la democracia panameña.

Advirtió que el clientelismo es un flagelo que se manifiesta de dos formas: por una parte como una cultura política de ofrecimientos de quienes equivocadamente buscan el voto de los ciudadanos y ofrecen supuestas soluciones.»Por otra parte, es la puerta que le permite a la corrupción mostrar una sonrisa irónica a quienes promueven la cultura de la propuesta, de los programas y de los méritos», afirmó.

Explicó a los 22 embajadores y 11 representantes de las embajadas destacadas en Panamá que  de no cerrar esas ventanas al clientelismo pone en peligro la convivencia y la institucionalidad y convierte el proceso electoral en una actividad más de mercado, donde lo que prevalece es la compra y venta.

Otro de los aspectos que destacó De León Sánchez en las reformas electorales son la transparencia y la rendición de cuentas, que buscan mejorar la confianza de los ciudadanos en sus líderes y en sus instituciones democráticas.

La limitación del tiempo de campaña política y publicidad electoral son aspectos incorporados al proyecto, así como el mejoramiento en la selección de los diputados en los circuitos plurinominales, explicó.

Dijo que otro de los temas del proyecto que se discutirán es el voto adelantado, la equidad y la paridad de género. Este último recoge las aspiraciones de las mujeres en su lucha por visibilizar la participación femenina en la política y colocarla en el lugar que se merece.

Finalmente se reduce al dos por ciento el porcentaje de firmas necesarias para la formación y subsistencia de los colectivos políticos, que estaba en el cuatro por ciento.

El proyecto actualiza el sistema electoral y busca fortalecer el orden democrático y el Estado de Derecho en Panamá, puntualizó el presidente De León Sánchez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta