martes, abril 29, 2025

Cuba y Estados Unidos

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

El 20 de Julio se instalaron formalmente las sedes diplomáticas de CUBA Y USA en cada una de sus capitales: Washington y la Habana,  respectivamente. Durante mucho tiempo las relaciones diplomáticas entre ambas naciones han sido influenciadas por un interés mutuo, lo cual no es reciente,  sino desde antes de las luchas independentistas. En ese momento los planes para comprar la isla fueron confesados por Estados Unidos   en el afán de ganar más territorio, cabe destacar que el Imperialismo Norteamericano  se encontraba en pleno proceso de expansión, de manera que al tiempo que a España se le achicaba su espacio de hegemonía en el territorio Caribeño, USA lograba una mejor ubicación en el escenario político y económico de la Isla, aumentando su inversión de capitales, así como los niveles de exportación e importación y su elevada presencia política en el territorio caribeño. No es a partir del triunfo de la Revolución Cubana 1 de enero de 1959, en que comienza a debilitarse la influencia extranjera en la isla (entiéndase USA), estando marcada a partir de ese momento por la tensión y la constante confrontación. Desde entonces, Estados Unidos no había tenido relaciones diplomáticas formales con Cuba y mantuvo un embargo por el que resultaban ilegales las relaciones comerciales de las empresas estadounidenses con la isla. Estados Unidos, a pesar de haber roto relaciones con el gobierno cubano, continuo  poseyendo una Base Naval en la Bahía de Guantánamo al sur de la isla, siendo este un territorio en disputa y principal punto de tensión entre ambos países desde la independencia cubana en 1902.

El Presidente Obama y el General Raúl Castro Ruz  Presidente de Cuba, acordaron un nuevo proceso de normalización en las relaciones diplomáticas de ambos países,  marcando una nueva era para el mundo y representando esto,  el último eslabón de la Guerra Fría  luego de medio siglo de relaciones conflictivas. Es fundamental destacar  que la importancia geopolítica de Cuba con Estados Unidos se remonta al siglo XIX,  cuando a pesar de su pasado como colonia española, la isla desarrolló   importantes vínculos con los Estados Unidos. Estos vínculos se estrecharon después de diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París, con el cual quedaba finalizada la Guerra Hispano-estadounidense. La cercanía geográfica de Cuba y Estados Unidos consolidó la formación histórica de lazos políticos, económicos y sociales. Con la firma del Tratado de París, Puerto Rico, Filipinas y Guam pasaban a ser territorio estadounidense, en cambio Cuba no.

Cuba y Estados Unidos han tomado la decisión de avanzar hacia un escenario muy distinto al que ambas tuvieron para representar la más ácida y larga contraposición, que dos naciones vecinas llamadas por la historia y la geografía a convivir con tolerancia, han protagonizado en este hemisferio.

Sin embargo, el camino a recorrer no es fácil. Obviamente no basta con que se normalicen las relaciones diplomáticas sino que, efectivamente, se adopten acciones que contribuyan a lo más urgente e imprescindible: la eliminación del conjunto de acciones punitivas que ha adoptado Washington desde hace 54 años y que ha reforzado a lo largo de esas cinco décadas.  Se ve con muy buenos ojos el hecho que Obama en su alocución de informe al pueblo estadounidense y el mundo,  anunció un conjunto de medidas que significan un alivio a las medidas de estrangulamiento de la economía cubana en vigencia. Las relaciones CUBA USA aún tienen un largo camino que recorrer,  el cual debe culminar con la desocupación de la Base Militar de Guantánamo y el levantamiento del Bloqueo Criminal contra esta Hermana Nación Latinoamericana.  “Las relaciones hemisféricas, en mi opinión, tienen que cambiar profundamente” Raúl Castro Presidente de Cuba. (Cumbre de las Américas 11/4/2015).

Por:

ROGELIO ANTONIO MATA GRAUS.

Educador y Político.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta