sábado, julio 5, 2025

Cuarto Puente sobre el Canal será licitado en octubre y beneficiará a más de un millón de panameños

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El ministro de Obras Públicas, Ingeniero Ramón Arosemena, comunicó al presidente Juan Carlos Varela que en el mes de octubre se licitará la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá.

Arosemena le presentó al presidente Varela los detalles técnicos de la estructura del puente, sus accesos e intercambiadores.

El Cuarto Puente es uno de los proyectos insignias de esta administración que beneficiará a más de un millón 700 mil residentes del área Oeste.

Durante la presentación del ministro, participaron el gerente de proyecto T.Y. Lin Internatinal y el ministro para Asuntos del Canal y secretario del Metro de Panamá, Ingeniero Roberto Roy.

La empresa T.Y. Lin International, es la encargada de la Asistencia Técnica, que tiene como finalidad asegurar los objetivos del proyecto en cuanto a su diseño, construcción y puesta en servicio.

Este proyecto, sumado a la futura Línea 3 del Metro, representan las dos obras de infraestructura vial más importante en la historia de Panamá, después de la ampliación del Canal de Panamá.

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá debe cumplir una serie de requisitos tales como: gálibo o altura mínimo sobre el canal de navegación de 75 metros, entre otras especificaciones técnicas.

Los trabajos no afectarán la operación del Canal durante la etapa de construcción.

El proyecto también contempla dos intercambiadores: El frijol (área de Albrook frente al aeropuerto Marco A. Gelabert) y conexión Oeste con la Carretera Panamericana y Veracruz.

La obra tiene previsto iniciar al final del actual Corredor Norte, aproximadamente a la altura de la estación de la línea 1 del Metro, en Albrook, continuando paralelo a la avenida Roosevelt hasta llegar al Cerro Sosa en Balboa, y unirse con la carretera Panamericana en el área Oeste del Canal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta