lunes, marzo 17, 2025

Cuarentena total se extenderá hasta el 14 de enero de 2021

Más Leídos

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

El Gobierno Nacional anunció este domingo (27.12.2020) un nuevo periodo de cuarentena total, sin jornada laboral, acompañada además de un toque de queda y restricciones de género para compras esenciales, a fin de frenar un vertiginoso aumento de contagios de la COVID-19.

El nuevo confinamiento total será del 31 de diciembre al 14 de enero en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, ambas con la más alta incidencia de contagios, y el fin de semana del 9 y 10 de enero será a nivel nacional.

La cuarentena irá acompañada de un toque de queda de 8 a 5 de la mañana en las dos provincias, en tanto que para el resto de país regirá desde la 7 de la noche.

El Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo a través de la televisión estatal que durante la cuarentena total solo se permitirá salir para hacer compras exclusivamente de víveres y medicamentos en supermercados, abarrotes y farmacias, según el día que corresponda por género y el último número del carné de identidad personal.

También abrirán ferreterías, clínicas veterinarias, estaciones de combustible y otros servicios esenciales. Los establecimientos permitidos abrirán hasta las 7,30 de la noche.

Las mujeres circularán los días lunes, miércoles y viernes, y los hombres lo harán los martes y jueves, en ambos casos únicamente en la hora y media que les corresponda según su carné de identidad.

El ministro Sucre ha establecido que los llamados cercos sanitarios para evitar viajes entre diferentes zonas del país, actualmente vigentes, continuarán hasta el 14 de enero a las 5 de la mañana, aunque el decreto presidencial por el que rigen todas estas normas especiales permite y garantiza la movilidad por todo el territorio nacional

El titular de Salud dijo que en esta fase del combate contra el nuevo coronavirus, «necesitamos 14 días de máximo resguardo de la población, para proteger la vida y que nuestro país avance».

«Esperamos, con todas estas medidas, romper con la cadena de contagios», afirmó el ministro.

Sucre remarcó que el tiempo de cuarentena total «será empleado para avanzar a fondo en las condiciones que permitan adecuar aún más el sistema de salud para mejorar la atención» de pacientes.

El sistema de salud del país está comprometido y en una situación difícil por un desenfrenado repunte de la pandemia, lo que ha llevado a la contratación de 220 médicos cubanos para reforzarlo.

Panamá estableció ya la pasada semana una serie de medidas restrictivas para intentar contener un desenfrenado repunte de la pandemia, que llegó a causar el pasado jueves por primera vez la cifra récord de 51 muertes en 24 horas.

Último y alarmante informe epidemiológico 

El país centroamericano agregó hoy 41 defunciones por la COVID-19 y 2,633 nuevos casos positivos, para un total acumulado de 231,357 contagios confirmados y 3,840 fallecimientos.

Se aplicaron a la fecha 9,831 pruebas, para un alto porcentaje de positividad de 26.7%, mientras que los hospitalizados suman 2,031 y de ellos 1,848 se encuentran en sala y 183 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

En total, Panamá ha aplicado 1,252,106 pruebas desde el 9 de marzo pasado cuando se detectó el primer contagio. La letalidad es del 1.7%, una de las más bajas de la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado...
La Gaceta