sábado, abril 19, 2025

Costa Rica no es líder en conectividad portuaria como publicó un medio escrito panameño

Más Leídos

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

Luego de una publicación en el sitio web del Diario La Prensa, que aseguraba mediante el título de la noticia que Costa Rica se convertía en el líder de conectividad portuaria en la región, tras la inversión de 1,000 millones de dólares en la nueva Terminal de Contenedores de Moin, en Limón, ciudad caribeña costarricense.

La obra llevada a cabo por la empresa holandesa APM Terminals, tendrá una capacidad de 13 mil contenedores de tamaño estándar.

Verificando la información  

Según el reporte Global de Competitividad 2018-2019, publicado por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF), donde se realizó una comparativa de 140 economías a nivel mundial, se observó que Panamá lidera la infraestructura portuaria en América Latina.

En el reporte, Panamá fue el mejor calificado de la región en infraestructura portuaria, mejorando en los pilares de adopción del ICT, macroeconomía, salud, tamaño del mercado y dinamismo del negocio, en relación a los resultados del informe anterior.

En conectividad portuaria Panamá está por encima del vecino país, tal y como puede apreciarse en la siguiente imagen:

Tras la verificación, La Gaceta de Panamá, concluyó que la aseveración hecha por el medio escrito es falsa, ya que no existe ningún reporte oficial que lo sustente y a su vez contradice el reporte del WEF.

La información fue verificada por otros comunicadores sociales, quienes también aseguraron que la noticia era falsa.

El medio cambió el título de su noticia

Tras las críticas recibidas luego de la publicación, el medio cambio el título de la noticia.

1 COMENTARIO

  1. La prensa lo copio de un titular de in diario tico que su contenido decia de que area. Pero no se necesitaba ni verificar para saber que no era asi. Lo que si se debe es investigar antes de reenviar una noticia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

Panamá y Reino Unido avanzan en alianza para proyecto ferroviario

Panamá y Reino Unido refuerzan cooperación para impulsar el tren interoceánico La Secretaría del Ferrocarril de Panamá sostuvo una reunión estratégica con la Embajada del...
La Gaceta