jueves, septiembre 21, 2023

Costa Rica no es líder en conectividad portuaria como publicó un medio escrito panameño

Más Leídos

Las elecciones de 2024 se definirán entre Martinelli y Roux, según José Isabel Blandón

José Isabel Blandón, compañero de fórmula del candidato presidencial por Cambio Democrático, Rómulo Roux, hizo un análisis del panorama actual electoral durante el programa...

Gaby Carrizo elige a Camilo Alleyne como compañero de fórmula

El Directorio Nacional del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) ratificó al exministro Camilo Alleyne como el candidato a la Vicepresidencia de la República de...

¿Cuáles son los candidatos presidenciales más buscados en Google?

En la era digital actual, la política y la tecnología están más entrelazadas que nunca. Los motores de búsqueda, en particular, han emergido como...

Roux encabezará la alianza CD-Panameñista, Blandón será su vicepresidente

Los directorios de los partidos CD y Panameñista aprobaron hoy (16.09.2023) la nómina presidencial de cara a las elecciones de 2024, la cual será...

Luego de una publicación en el sitio web del Diario La Prensa, que aseguraba mediante el título de la noticia que Costa Rica se convertía en el líder de conectividad portuaria en la región, tras la inversión de 1,000 millones de dólares en la nueva Terminal de Contenedores de Moin, en Limón, ciudad caribeña costarricense.

La obra llevada a cabo por la empresa holandesa APM Terminals, tendrá una capacidad de 13 mil contenedores de tamaño estándar.

Verificando la información  

Según el reporte Global de Competitividad 2018-2019, publicado por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF), donde se realizó una comparativa de 140 economías a nivel mundial, se observó que Panamá lidera la infraestructura portuaria en América Latina.

En el reporte, Panamá fue el mejor calificado de la región en infraestructura portuaria, mejorando en los pilares de adopción del ICT, macroeconomía, salud, tamaño del mercado y dinamismo del negocio, en relación a los resultados del informe anterior.

En conectividad portuaria Panamá está por encima del vecino país, tal y como puede apreciarse en la siguiente imagen:

Tras la verificación, La Gaceta de Panamá, concluyó que la aseveración hecha por el medio escrito es falsa, ya que no existe ningún reporte oficial que lo sustente y a su vez contradice el reporte del WEF.

La información fue verificada por otros comunicadores sociales, quienes también aseguraron que la noticia era falsa.

El medio cambió el título de su noticia

Tras las críticas recibidas luego de la publicación, el medio cambio el título de la noticia.

1 COMENTARIO

  1. La prensa lo copio de un titular de in diario tico que su contenido decia de que area. Pero no se necesitaba ni verificar para saber que no era asi. Lo que si se debe es investigar antes de reenviar una noticia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Las elecciones de 2024 se definirán entre Martinelli y Roux, según José Isabel Blandón

José Isabel Blandón, compañero de fórmula del candidato presidencial por Cambio Democrático, Rómulo Roux, hizo un análisis del panorama actual electoral durante el programa...

Gaby Carrizo elige a Camilo Alleyne como compañero de fórmula

El Directorio Nacional del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) ratificó al exministro Camilo Alleyne como el candidato a la Vicepresidencia de la República de...

¿Cuáles son los candidatos presidenciales más buscados en Google?

En la era digital actual, la política y la tecnología están más entrelazadas que nunca. Los motores de búsqueda, en particular, han emergido como...

Roux encabezará la alianza CD-Panameñista, Blandón será su vicepresidente

Los directorios de los partidos CD y Panameñista aprobaron hoy (16.09.2023) la nómina presidencial de cara a las elecciones de 2024, la cual será...

Ejecutivo retira de la Asamblea Nacional proyecto que reforma Ley de Transparencia

El Consejo de Gabinete aprobó este jueves (14.09.2023) retirar de la Asamblea Nacional el Proyecto 1031 que sustituiría la Ley N° 6 del año...
La Gaceta