miércoles, marzo 19, 2025

Expresidente Cortizo solicita su juramentación en el Parlacen

Más Leídos

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

El expresidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, ha solicitado formalmente su juramentación como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), un organismo que le otorga inmunidad al finalizar su mandato. En una carta enviada el pasado 14 de octubre, Cortizo pidió a la Junta Directiva del Parlacen que tome las medidas necesarias para su juramentación en la próxima sesión plenaria. En su solicitud, el exmandatario argumenta que, como expresidente de la República durante el periodo 2019-2024, tiene derecho a ocupar un escaño en el organismo regional, de acuerdo con el Reglamento Interno del Parlacen y el Tratado Constitutivo.

El Parlacen ha sido objeto de críticas constantes por parte de la ciudadanía panameña y de diversos sectores políticos, quienes lo acusan de ser una plataforma para que los expresidentes eviten enfrentarse a la justicia. El expresidente Ricardo Martinelli llegó a calificar al Parlacen como una “cueva de ladrones”, un comentario que sigue resonando en el debate público. Para muchos, el organismo se ha convertido en un refugio para políticos que buscan inmunidad frente a procesos legales tras dejar el poder.

A pesar de las críticas, el derecho de los expresidentes a ocupar un escaño en el Parlacen está contemplado en las normativas del organismo, y Cortizo no es la excepción. No obstante, su solicitud reaviva el debate sobre la relevancia y el rol del Parlacen, que muchos consideran un espacio que debería reformarse para evitar el mal uso de la inmunidad parlamentaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...
La Gaceta