domingo, enero 26, 2025

Cortizo se compromete a fortalecer la industria

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Durante una reunión con miembros del Sindicato de Industriales de Panamá, el candidato presidencial por el PRD, Nito Cortizo, se comprometió a fortalecer y apoyar a  la industría, la agroindustría y al agro, que se han visto seriamente afectados frente a los productos extranjeros.

«Esta administración le ha dado muchos privilegios a la producción de afuera, mientras que a los productos panameños se les aplican regulaciones en exceso, pero en mi gobierno las reglas tendrán que ser iguales para todos», señaló el candidato perredista.

Cortizo destacó que adicionalmente hay que ponerle un alto a la desigualdad que existe a la hora de comerciar con otras naciones. Explicó que diversos países con los que tenemos acuerdos comerciales importan libremente hacia Panamá, pero cuando un producto panameño llega a sus fronteras lo bloquean con toda clase de acciones legales y medidas sanitarias y eso tiene que terminar.

Según Cortizo uno de los factores que más afecta a la industría local es la tramitología excesiva, que complica las exportaciones, así como obtener permisos. Además está el tema de la Ley de Contrataciones Públicas, que permite que se hagan licitaciones a la medida, lo que provoca que las reglas del juego no sean iguales para todos.

 «La industría, el comercio, la banca y todos los sectores económicos tienen que tener reglas claras, porque de lo contrario los inversionistas locales y extranjeros no se sentirán cómodos», aseguró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta