miércoles, marzo 19, 2025

Cortizo promete rescatar a los arroceros de Chepo

Más Leídos

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

 El candidato presidencial de la alianza “Uniendo Fuerzas, Laurentino “Nito” Cortizo, se comprometió a rescatar a los arroceros de Chepo y Panamá Este “de la debacle en que se encuentran, debido a la desidia de la que han sido objeto por parte de los últimos gobiernos”.

«En 20 años los productores de Chepo no han tenido acceso a la agrotecnología, los préstamos agropecuarios les llegan tarde, y a pesar de que en este sector se produce el 40% del arroz nacional, hay un solo molino y esto se tiene que terminar», sostuvo Cortizo.

Ante más de 80 productores del área de Chepo y Panamá Este, el candidato destacó que se necesitan silos donde se pueda guardar la cosecha, porque esto les da oportunidad de negociar y evitar el viacrusis de estar buscando donde colocar su producto y en qué provincia se lo compran.

Por otra parte, el gobierno no les ha pagado ni el 20% del arroz que le ha comprado a los productores y con esto no hay forma de que un  agricultor  pueda subsistir, porque deben pagar préstamos, créditos a las casas comerciales y necesitan capital para preparar las tierras.

Recalcó que el IMA en vez de ser un aliado de los productores se ha convertido en su competidor, que prefiere comprar arroz en el extranjero, y da tristeza ver que muchos agricultores estén a punto de perder sus casas y sus terrenos por la deudas que tienen con los bancos, algo que no se había visto en este país en los últimos 15 años.

«Les envió un mensaje a los productores de Chepo y de todo el país: Hay esperanza de que este sector que está al borde de desaparecer, pueda resurgir con el apoyo de nuestro gobierno y el trabajo decidido de nuestra gente del campo; saben que en Nito Cortizo tienen un aliado y un hombre de campo que no los va a abandonar», puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...
La Gaceta