miércoles, marzo 26, 2025

Cortizo: «Panamá es nuestro hogar, nosotros debemos definir cuál debe ser nuestra política migratoria»

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

«Panamá es nuestra casa, nuestro hogar. Nosotros decidimos quien entra y quién se queda, con estas palabras definió Laurentino Cortizo, candidato presidencial por el PRD, su posición sobre la política migratoria del próximo gobierno, esto en el marco de la firma del Pacto Mundial de Migración, que tiene lugar en Marruecos, donde una delegación panameña, encabezada por el Presidente Juan Carlos Varela participan de la Conferencia Intergubernamental donde se adoptará dicho pacto.

Para Cortizo, Panamá debe regular la migración como parte de una política de Estado y no subordinarla a las relaciones internacionales.

El Pacto Mundial de Migración contiene 23 compromisos que el gobierno no ha dado a conocer a los panameños, ni ha realizado una consulta para saber su opinión.

Países como Estados Unidos Austria, Hungría, Polonia, Estonia, Lituania, Bulgaria, República Checa, Australia, República Dominicana, Israel, Chile y Bélgica se han negado a firmar el Pacto Global sobre Migración, porque consideran que el mismo es un ataque a la soberanía de los países, ya que criticar la migración ilegal será catalogado como un delito.

Según se conoció, el pacto indica que los medios no podrán mostrar imágenes de migrantes y no habrá distinción entre inmigrantes regulares e irregulares. Sectores de la sociedad han indicado que esto socavará la moral de los países porque el pacto sólo habla de derechos de los migrantes y no de obligaciones.

2 COMENTARIOS

  1. Me parece muy evidente su posicion en cuanto a la imigracion, debemos empezar a pensar en nuestro pueblo, nuestra soberania y desicion. Terminar con la postura de que somos dirigidos por otros ya sean gobiernos externos u organismos. Hasta cuando esta lucha padre amado, observemos pir un minuto como nos denigran a quienes hemos abierto nuestras fronteras. No nos respetan y saben a quienes me quiero referir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta