lunes, marzo 24, 2025

Cortizo, más de 11 años de perseverancia y estrategia para alcanzar el poder

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El 7 de septiembre de 2008, luego de meses de campaña electoral, el hoy Presidente Electo de la República de Panamá, Laurentino “Nito” Cortizo fue derrotado en las elecciones primarias del Partido Revolucionario Democrático (PRD), siendo superado por Balbina Herrera, quien resultó ganadora, y por Juan Carlos Navarro. En aquella elección Cortizo solo alcanzó 9% de los votos.

Cinco años después en 2013, Cortizo decide apoyar la candidatura presidencial de Juan Carlos Navarro, Secretario General del PRD y líder de la otrora denominada “Ola Azul”, deponiendo su aspiración presidencial.

Fuentes ligadas a la campaña de 2014 del candidato Navarro aseguran, que el abanderado del PRD solicitó a Cortizo ser su compañero de formula presidencial, pero que este no aceptó. Cortizo fue anunciado como el futuro líder del gabinete social de Navarro, sin embargo el PRD llegaría tercero en la elección presidencial de 2014.

Tras su segunda derrota electoral, el PRD y sus líderes tradicionales no encontraban en los principales círculos del poder partidista un candidato con carisma y popularidad que pudiese asegurar la victoria de 2019. Esto dio pie que nuevas figuras como Guillermo Saint Malo Eleta, Nicolás González Revilla, incluso el contralor Fredy Humbert sonarán como posibles opciones.

Calladamente y desde las bases del PRD, Laurentino Cortizo se mantuvo recorriendo muchas comunidades y trabajando en conjunto con líderes locales, y mientras los lideres tradicionales buscaban una figura del “establishment”, Cortizo construía una sólida estructura nacional dentro del PRD.

Honestidad, Capacidad y Patriotismo, eran los principales activos de Cortizo. Sin ser vinculado a casos de corrupción, con éxito profesional y empresarial, y además con un mensaje patriota de conquistar la quinta frontera, en esta ocasión no una frontera geográfica sino luchar contra la desigualdad, el hoy Presidente electo se epinó sobre los demás aspirantes a lo interno del PRD.

Llegada las primarias de 2018, el trabajo ya estaba hecho, ya los diputados y la cúpula no tenían más remedio que sumarse al movimiento de Cortizo, prueba de ello fue la aparatosa derrota de la unión Pérez Balladares-Navarro, quienes representaban a la facción PRD más antigua.

11 años después de un fracaso, con decisiones difíciles como la de no aceptar una vicepresidencia, y luchando con los factores reales de poder dentro de su colectivo político, Laurentino Cortizo logró rendirle honor a su eslogan “Uniendo Fuerzas” conjugando las diversas fuerzas perredistas.

Cortizo se convirtió en el punto de convergencia de bases, líderes y facciones tradicionales, alcanzando el poder el pasado 5 de mayo en una dura batalla contra Cambio Democrático, el discurso antipartidos y duros ataques mediáticos.

Tras ser proclamado como Presidente Electo, el mensaje de Cortizo ha sido de Unidad Nacional, algo necesario luego de 10 años de la lucha política entre Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, y que tal parece seguirá en los tribunales.

La historia política del país se sigue escribiendo, y el camino al poder de Laurentino Cortizo, Presidente Constitucional número 51 de Panamá, añade interesantes páginas a los libros y ensayos de nuestra vida republicana.

Autor: Daniel Abel Santos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta