viernes, enero 17, 2025

CORONAVIRUS. Panamá es el tercer país de la región que realiza más pruebas de detección

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Solo detrás de Canadá y Chile, Panamá es el país que hace la mayor cantidad de pruebas para la detección del nuevo coronavirus, en relación a 1 millón de habitantes, esto en toda la región americana. La medida ha fortalecido la detección de contagios y permitido la atención oportuna, evitando que los casos evolucionen sin seguimiento y mitigando los decesos relacionados al Covid-19.

Como nación, la tasa de mortalidad es de 2.6%, menos de la mitad de la tasa mundial, que es de 5.9%, frente a un enemigo, que según la OMS, es 10 veces más letal que la gripe A(H1N1).

Autoridades de Salud dan seguimiento a experiencia internacional

El Ministerio de Salud y los asesores de control de COVID-19 sostuvieron un encuentro con la OPS, liderado por la directora Carissa F. Etienne, para compartir las experiencias en el manejo de la pandemia en países como Argentina, España y México.

La ministra Rosario Turner, dijo que fue un encuentro útil, tomando en cuenta que el abordaje e investigación del virus todavía está en estudio, por lo que el intercambio de experiencias es vital.

Informe epidemiológico

Panamá está homologando con otros países el sistema de reportes de casos recuperados. Se informa que se registran 1,809 recuperados clínicamente y 72 epidemiológicamente.

Se reportan 102 casos nuevos, para un total acumulado de 3,574. En aislamiento domiciliario hay 3,101 personas y 702 en hoteles. Hospitalizados en sala hay 230 pacientes y 106 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). A la fecha, se registran 95 fallecidos (uno más que ayer).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta