sábado, marzo 15, 2025

Copa Airlines espera superar en el 2023 sus niveles de capacidad prepandemia

Más Leídos

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Copa Airlines dijo este miércoles que espera en el 2023 superar en un 9 % los niveles de capacidad que tenía en el 2019, el año anterior al inicio de la pandemia global del nuevo coronavirus.

“Este año esperamos estar arriba del 90 % de lo que éramos prepandemia y en 2023 esperamos haber recuperado el número de vuelos y de aeronaves inclusive y estar generando más empleo”, declaró el consejero delegado de Copa, Pedro Heilbron, durante el evento “Despegando junto a Panamá”.

La aerolínea precisó que este 2022 proyecta continuar aumentando su capacidad (cantidad de asientos millas disponibles) y para el 2023 espera superar los niveles del 2019 en un 9 %.

Copa admitió que la crisis del petróleo ha impactado a la compañía, debido a las cifras históricas de precios de los combustibles.

«El combustible es cerca del 40 % de nuestro costo y está en niveles que no habíamos visto en 14 años, está teniendo un impacto muy imparte pero no nos está deteniendo», explicó Heilbron a los periodistas.

Para el 2023 la aerolínea panameña prevé transportar a unos 15.7 millones de pasajeros, un 10 % más que en 2019, así como alcanzar una flota de 100 aeronaves, todas modelo Boeing 737, y consolidar 83 destinos en 32 países (en 2019 eran 81 destinos en 33 países).

Actualmente, la aerolínea cuenta con 81 aeronaves activas, además de 3 aeronaves aún en almacenamiento temporal, y espera para finales de 2022 haber recibido 8 nuevas del modelo Boeing 737 MAX9.

Estas previsiones se sustentan con los resultados de 2021 y 2022, pues el año pasado reactivó el 100 % de los colaboradores y mejoró sus indicadores de transporte de pasajeros, restablecimiento de rutas y capacidad.

En este 2022, Copa prevén generar más de 1,300 empleos directos en Panamá, en distintas áreas técnicas y administrativas. Sujeto a los planes de crecimiento, se espera contratar 600 tripulantes de cabina, más de 300 pilotos, más de 200 colaboradores para puestos operativos, más de 120 mecánicos de aviación y más de 120 profesionales para puestos administrativos.

Este año, las acciones de la aerolínea están enfocadas en fortalecer el Aeropuerto Internacional de Tocumen, conocido como Hub de Las Américas, a través del crecimiento de su capacidad, aumento de su red de destinos y frecuencias, modernización de la flota y generación de oportunidades de empleo; sobre la base de la gestión de una operación sostenible y eficiente.

El CEO de Copa apuntó que el objetivo es «seguir invirtiendo en esa dirección (en la economía del país) aún cuando ómicron, las nuevas variantes y el precio del petróleo nos suponen retos que debemos manejar con mucho cuidado».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado...
La Gaceta