miércoles, marzo 26, 2025

Coordinadora Indígena exige justicia para familia agredida en Chiriquí

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) y su Presidente Marcelo Guerra, manifestaron su profunda preocupación por los graves hechos de agresión que fue objeto una familia de la Comarca Ngobe Buglé integrado por un anciano de 84 años, un niño y dos mujeres, en la comunidad de las Vueltas de San Lorenzo, este pasado fin de semana.

“Hemos seguido de cerca este deplorable hecho y no podemos aceptar jamás que este caso denunciado quede impune, y se quiera tratar como un simple caso de corregiduría donde la agresión solo se tipifica como una falta administrativa, el agresor paga una multa irrisoria y va para la calle como si nada hubiese ocurrido”, señaló Marcelo Guerra.

El dirigente indígena pide que se aplique todo el peso de la ley a este ciudadano, y respalda la acción legal que lleva a cabo un equipo de juristas Ngobe Buglé en Chiriquí, donde ya se ha anunciado la presentación de una demanda penal contra este ciudadano que con su acción agresiva y dos armas blanca en sus manos (dos machetes), puso en peligro la vida de esta familia indígena humilde y a todas luces vulnerable.

“Seguimos de cerca este lamentable hecho que demuestra una vez más la violación de los derechos de nuestro pueblo indígena, y deja al descubierto además un severo caso de discriminación y racismo, que no se puede tolerar más, cuando se supone que estamos todos luchando por la libertad, igualdad y el respeto de los derechos humanos”, señala el Presidente de la COONAPIP.

Anunció Guerra que este delicado caso también será abordado con mucha responsabilidad en el próximo Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas que se estará celebrando en Hato Chamí, Comarca Ngobe Buglé, los días 8 y 9 de agosto próximo, donde la agenda incluye varios temas de gran interés e impacto para los congresos y territorios indígenas a nivel nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta