lunes, marzo 20, 2023

Conoce los planes de gobierno de los candidatos presidenciales

Más Leídos

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

Los esperados planes de gobierno, ahora también denominados planes de acción o compromisos de gobierno de los candidato presidenciales ya están disponible para ser descargados y evaluados por toda la ciudadanía, que decidirá el próximo 5 de mayo (05.05.2019) el remplazo del Presidente Juan Carlos Varela.

Laurentino Cortizo, candidato presidencial por los partidos PRD y Alianza, lanzó el Plan de Acción Uniendo Fuerzas, un documento con más de 100 páginas, donde presenta una serie programas e iniciativas que realizaría de alcanzar el gobierno.

Pilares: Bueno Gobierno, Estado de Derecho, Economía y Generación de Empleo, Combate a la Pobreza y la Desigualdad, Educación (La Estrella).

Por su parte, Rómulo Roux, candidato presidencial rpor los partidos Cambio Democrático y Alianza, publicó el Plan de Acción “Lo Bueno Vuelve”, donde plantea en aproximadamente 50 páginas, sus ejes de gobierno y los planes y programas que pretende desarrollar.

Ejes: Economía, Seguridad, Educación, Bienestar y Calidad de Vida, Reformas Institucionales.

En tanto, José Isabel Blandón, candidato por los partidos Panameñista y Popular, presentó su Plan de Gobierno “El Cambio Profundo”, document que plantea los objetivos del candidato de la alianza “Panamá Podemos”.

Cinco son los objetivos de Bladón de alcanzar la presidencia: Una Nueva Constitución, Un Gobierno Eficiente que de más y cueste menos, un país con un Sistema Ecónomico Incluyente, un país Seguro y en Paz, y una nación donde lo Derechos Sociales estén garantizados en la Constitución.

Saúl Méndez, el candidato presidencial del Partido Frente Amplio por la Democracia, también hizo de conocimiento público su Plan de Gobierno, el más extenso con un total de 209 páginas, donde desarrolla sus principales propuestas de campaña: la constituyente originaria, la transformación económica, soberanía alimentaria, distribución de la riqueza, ecología y ambiente, turismo, derechos humanos, entre otros. El candidato y dirigente sindicalista, dedica una capitulo completo al Canal de Panamá.

El candidato presidencial Marco Ameglio, primero en presentar su plan de gobierno, publicó un documento con más de 90 páginas, donde indica las principales acciones y gestiones a realizar en la mayoría de las instituciones de gobierno.

El líder del Movimiento “Basta Ya Panamá”, hace una serie de propuestas tendiendes a impulsar el desarrollo económico del país e incorpora la creación de nuevas carteras ministeriales tales como el Ministerio Cultura y Turismo, el Ministerio Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, y el Ministerio de Deportes y Juventud.

En el caso de los candidatos independientes Ricardo Lombana y Ana Matilde Gómez, los documentos publicados están enfocados a comunicar los compromisos de gobierno (Lombana) y los Lineamientos Generales del Programa de Gobierno (Gómez).

Los documentos publicados por Lombana y Gómez, han recibido algunas críticas siendo calificados como documentos un poco escuetos o improvisados, por el poco desarrollo de los puntos abordados en sus propuestas.

  1. PLAN LAURENTINO CORTIZO
  2. PLAN RÓMULO ROUX
  3. PLAN JOSÉ BLANDÓN
  4. PLAN SAÚL MÉNDEZ
  5. PLAN MARCO AMEGLIO
  6. PLAN RICARDO LOMBANA
  7. PLAN ANA MATILDE GÓMEZ

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

Ricardo Lombana: “Martín Torrijos representa la continuidad del PRD”

Ricardo Lombana, líder del Movimiento Otro Camino (MOCA) volvió a referirse al exmandatario Martín Torrijos, esta vez calificándolo como “la continuidad del PRD”.Martín Torrijos...
La Gaceta