domingo, julio 6, 2025

Conoce el calendario de las elecciones primarias de todos los partidos políticos

Más Leídos

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Tribunal dio a conocer el calendario para las elecciones primarias de los siete partidos políticos legalmente constituidos, tal y como lo exige la nueva Ley Electoral.

El Partido Cambio Democrático será el primero en realizar sus primarias presidenciales, que fueron fijadas el 12 de agosto (12.09.2018). El CD elegirá el 30 de septiembre (30.09.2018) los candidatos a los demás puestos de elección popular.

El Partido Revolucionario Democrático por su parte, realizará una sola elección para todos los cargos, la misma se llevará a cabo el 16 de septiembre (16.09.2018).

El Partido Alianza, que pretende realizar una elección de tipo abierta, donde puedan acudir a votar todos los inscritos en el padrón electoral, elegirá su candidato presidencial el 7 de octubre (07.10.2018), mientras que los demás cargos serán elegidos el 17 de noviembre (17.11.2018), pero no mediante una elección primaria.

El MOLIRENA fijó el 14 de octubre (14.10.2018) como fecha para decidir quién será el candidato a presidente por los gallos, mientras que el 11 de noviembre (11.11.2018) definirán los demás cargos de elección.

El Partido Panameñista, actual gobernante, realizará una sola elección para todos los cargos. Los oficialistas seleccionaron el 28 de octubre (28.10.2018) como la fecha de sus primarias, misma que coincide con la primaria presidencial del Frente Amplio por la Democracia (FAD).

El FAD, elegirá a sus demás representantes para la contienda de 2019 el 18 de noviembre (18.11.2018).

El Partido Popular por su parte, decidió no someterse a elecciones primarias y en su lugar esperará postular a un candidato presidencial escogido por otro partido político.

Según el Decreto 12 de 21 de marzo de 2018, que adopta el calendario electoral y reglamenta las Elecciones Generales del 5 de mayo de 2019, entre el domingo 6 al domingo 20 de mayo cada partido político debía comunicar al Tribunal Electoral la fecha de sus elecciones primarias para escoger a sus candidatos a cargos de elección popular.

Igualmente, durante este periodo, los partidos políticos debían indicar qué organismo del partido, de acuerdo con sus estatutos, elegirá a los cargos que no irán a primarias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...
La Gaceta