miércoles, marzo 22, 2023

Conoce el calendario de las elecciones primarias de todos los partidos políticos

Más Leídos

Gabinete autoriza presentación ante la Asamblea de proyecto de ley sobre medicamentos

El Consejo de Gabinete en su sesión de la tarde de hoy (21.03.2023) autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para que presente...

Internas de CD dan aviso de unas Primarias de infarto

Luego de tres días de escrutinio sin ganadores definitivos tanto en la Secretaría de la Mujer como en la Secretaría de la Juventud, las...

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

El Tribunal dio a conocer el calendario para las elecciones primarias de los siete partidos políticos legalmente constituidos, tal y como lo exige la nueva Ley Electoral.

El Partido Cambio Democrático será el primero en realizar sus primarias presidenciales, que fueron fijadas el 12 de agosto (12.09.2018). El CD elegirá el 30 de septiembre (30.09.2018) los candidatos a los demás puestos de elección popular.

El Partido Revolucionario Democrático por su parte, realizará una sola elección para todos los cargos, la misma se llevará a cabo el 16 de septiembre (16.09.2018).

El Partido Alianza, que pretende realizar una elección de tipo abierta, donde puedan acudir a votar todos los inscritos en el padrón electoral, elegirá su candidato presidencial el 7 de octubre (07.10.2018), mientras que los demás cargos serán elegidos el 17 de noviembre (17.11.2018), pero no mediante una elección primaria.

El MOLIRENA fijó el 14 de octubre (14.10.2018) como fecha para decidir quién será el candidato a presidente por los gallos, mientras que el 11 de noviembre (11.11.2018) definirán los demás cargos de elección.

El Partido Panameñista, actual gobernante, realizará una sola elección para todos los cargos. Los oficialistas seleccionaron el 28 de octubre (28.10.2018) como la fecha de sus primarias, misma que coincide con la primaria presidencial del Frente Amplio por la Democracia (FAD).

El FAD, elegirá a sus demás representantes para la contienda de 2019 el 18 de noviembre (18.11.2018).

El Partido Popular por su parte, decidió no someterse a elecciones primarias y en su lugar esperará postular a un candidato presidencial escogido por otro partido político.

Según el Decreto 12 de 21 de marzo de 2018, que adopta el calendario electoral y reglamenta las Elecciones Generales del 5 de mayo de 2019, entre el domingo 6 al domingo 20 de mayo cada partido político debía comunicar al Tribunal Electoral la fecha de sus elecciones primarias para escoger a sus candidatos a cargos de elección popular.

Igualmente, durante este periodo, los partidos políticos debían indicar qué organismo del partido, de acuerdo con sus estatutos, elegirá a los cargos que no irán a primarias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Gabinete autoriza presentación ante la Asamblea de proyecto de ley sobre medicamentos

El Consejo de Gabinete en su sesión de la tarde de hoy (21.03.2023) autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para que presente...

Internas de CD dan aviso de unas Primarias de infarto

Luego de tres días de escrutinio sin ganadores definitivos tanto en la Secretaría de la Mujer como en la Secretaría de la Juventud, las...

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...
La Gaceta