lunes, marzo 24, 2025

Conforman subcomisión para analizar la regulación de las plataformas tecnológicas de transporte

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Con el objetivo de analizar y estudiar de manera ampliada el proyecto de Ley 99, que regula las plataformas tecnológicas de transporte selectivo, tales como Uber, Cabify e InDriver, entre otras, la Comisión de Transporte conformó una subcomisión legislativa que deberá rendir un informe, en un periodo no mayor de 30 días hábiles.

Los miembros de la Comisión de Transporte, consideraron oportuno intercambiar ideas y recomendaciones con organizaciones y gremios transportistas del sector selectivo.

La subcomisión será presidida por la diputada y proponente Cenobia Vargas, además de Tito Rodríguez y Elías Vigil.

Según Vargas, esta subcomisión escuchará a todas las partes involucradas e investigará a dónde llegan los impuestos de estas plataformas y si cumplen con el porcentaje que le corresponde al Estado.

El presidente de la Comisión, Víctor Castillo, calificó la reunión de satisfactoria ya que participaron todos los involucrados y en particular destacó que llegaron al punto de coincidencia que el proyecto sea modificado.

Dirigentes del servicio selectivo de transporte, incluyendo a los taxis y transporte de turismo, se oponen a que empresas que utilizan plataformas digitales sean legalizados, por su parte representantes las plataformas tecnologías buscan mantener la operación del servicio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta