sábado, mayo 27, 2023

Cómo queda el salario mínimo de Panamá frente a otros países

Más Leídos

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

(Ciudad de Panamá-ANPanamá). El reciente anuncio de un incremento de 8,5% en el salario mínimo en Panamá, consolida al país en la posición número 1 como el más alto de Latinoamérica.

De acuerdo con una tabla publicada hace algún tiempo por la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá, el segundo país con mejor salario mínimo es Argentina que paga US$ 522, lo que indica que la diferencia entre Panamá y Argentina es de US$ 122.

En tercer lugar está Costa Rica con US$ 512, unos US$ 132 por debajo de Panamá. Los otros países de la tabla son: Uruguay (US$ 422), Chile (US$ 411) y Paraguay (US$ 409).

De acuerdo con  Antonio Prado secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) las políticas de incremento del salario mínimo han jugado un rol importante en la reducción de la desigualdad, pero también dijo que esto debe estar apoyado por apoyadas por un contexto de fuerte formalización laboral.

Las declaraciones de Prado en el seminario Internacional sobre Salario Mínimo de la Fundación Friedrich Ebert-Dieese celebrado en Belo Horizonte, 9 de noviembre de 2015 señalan además que la política de salario mínimo debería contemplar un incremento progresivo, coherente con las políticas macroeconómicas, productivas y de crédito,

En Panamá, con el ajuste general del 8,5 % al salario mínimo en todas las actividades económicas del país, que tendrá efecto a partir de enero de 2016, el salario de la región 1 del país pasaría de US$624 a US$677  y en la región 2 de US$488  a unos US$529.

Pero los empresarios  agrupados  en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) proponen que se utilicen las formulas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la aplicación  del salario mínimo, que están basadas en elementos como inflación, crecimiento del producto interno bruto y productividad.

En total en Panamá estarían dentro del salario mínimo unos 340.000 trabajadores, lo que representa el 39 % de la fuerza laboral del país esto según la información suministrada  por el Ministerio de Trabajo.

Fuente: AN PANAMÁ.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

PRESIDENCIA: evaluación del estado de salud del Presidente Cortizo es satisfactorio

El presidente de la República, Laurentino Cortizo retornó a Panamá este miércoles (24.05.2023), tras ser sometido a una rigurosa evaluación médica por los especialistas...
La Gaceta