viernes, abril 25, 2025

Colonenses celebran la gesta separatista junto al Presidente de la República

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Los colonenses iniciaron la celebración del 5 de noviembre con la izada del Pabellón Nacional por parte del Presidente de la República Juan Carlos Varela Rodríguez y la entrega de la bandera al Comisionado Carlos Rumbo, jefe de la Zona Policial de Colón.

El país conmemora hoy las acciones de hombres y mujeres colonenses que permitieron terminar formalmente  el 5 de noviembre de 1903 con los lazos que unían a Panamá de Colombia.

El jefe del Ejecutivo, junto a su ministros, viceministros, directores y autoridades locales, entre ellos el alcalde Federico Policani hicieron el juramento a la bandera y entonaron las notas del Himno Nacional.

Posteriormente el gobernante se trasladó al Palacio Municipal de Colón para participar de la sesión Solemne en el salón Pedro Prestán, donde le entregó la enseña patria al abanderado del 5 de noviembre el Comisionado Carlos Rumbo, jefe de la Policía Nacional en la provincia de Colón.

Varela Rodríguez se mostró contento de estar en Colón, compartiendo con sus habitantes una fecha histórica como la de 5 de noviembre.

El presidente expresó que el Comisionado Rumbo fue escogido por contribuir a la pacificación de la provincia de Colón y por su entrega en la lucha para reducir los niveles de inseguridad en esta región del país.

Por su parte, el Jefe de la Policía Nacional en Colón se mostró complacido por la designación, la cual es un reconocimiento al trabajo que realizan los uniformados para brindar seguridad a la población.

Finalizado este acto el Jefe del Ejecutivo acompañado de su comitiva se trasladó hasta la tarima ubicada en calle Primera y Bolívar para presenciar el desfile en honor a la patria.

El Comisionado Carlos Rumbo egresado del colegio Abel Bravo realizó sus estudios en la Academia Politécnica Naval de Chile, luego obtuvo su licenciatura en administración de Recursos Humanos, postgrado en Docencia Superior e innumerables cursos que le han permitido incrementar la calidad de su servicio institucional. Es jefe de la Zona Policial de Colón desde el 7 de julio de 2014.

Historia

El 5 de noviembre representa uno de los días más importantes de la era republicana, porque fue cuando Juan Antonio Henríquez, miembro de la Junta Revolucionaria de Colón, envío a Panamá un telegrama que decía “Sólo ahora 7:30 p.m., puede decirse que la separación de Panamá está asegurada”.

Un nuevo Colón

El gobierno del Presidente Varela Rodríguez invertirá en la provincia más de 500 millones de balboas en el proyecto Renovación Colón, el cual está en construcción. Se trata de un plan integral que transformará la vida de más de 200 mil residentes de esta región del país.

Las obras de renovación urbana permitirán desarrollar el potencial turístico y comercial de Colón para atraer más visitantes y dinamizar la economía de la provincia junto a la iniciativa de “Colón Puerto Libre”.

El proyecto Renovación de Colón integra programas sociales, de seguridad y obras de infraestructura como nuevas viviendas, revitalización del centro histórico y áreas urbanas de la ciudad, así como acceso al agua potable, sanidad básica, escuelas, centros de salud, entre otras instalaciones.

Por otra parte, en materia de seguridad las estadísticas demuestran que en Colón los homicidios han disminuido en un 60%. La tasa de homicidios está en 7.2 por cada 100 mil habitantes, lo cual hace de esta ciudad una de las más seguras del país.

Estas cifras son parte del resultado del programa Barrios Seguros, el cual cubre el 90% de las pandillas en la provincia, lo que ha permitido reducir los homicidios. Barrios Seguros brinda más oportunidades y Mano Firme a través de capacitación a jóvenes en riesgo social para que se reintegren a la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta