domingo, enero 26, 2025

Científicos chilenos hallan un «fuerte» anticuerpo contra el COVID-19 en las alpacas

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Santiago de Chile (EFE).- Un grupo de investigadores chilenos anunció el hallazgo del «anticuerpo de alpaca más fuerte del mundo» contra el COVID-19, con el que podría crearse un inhalador vía nasal que neutralice el virus SARS-CoV-2 en el cuerpo humano.

«Con esto evitaríamos que el virus se replique de forma eficiente y lograr que el sistema inmune del individuo responda. El anticuerpo haría frente al virus no eliminándolo por completo, pudiendo las personas tratadas crear más anticuerpos que a la larga ayuden en su inmunidad», explicó a Efe Alejandro Rojas, líder del ensayo y jefe de Laboratorio de Biotecnología Médica de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Científicos de todo el mundo estudian cómo el sistema inmune de los camélidos pueden ser beneficiosos en el combate contra el coronavirus, ya que producen un tipo de anticuerpos más simples y eficaces en el reconocimiento de la superficie de los virus y las bacterias.

Tras haber aislado con éxito un anticuerpo de alpaca «extremadamente bueno», los investigadores de la UACh se enfrentan al desafío de demostrar su capacidad de bloqueo del coronavirus.

De ser probado, los expertos se plantean la creación de una herramienta, como un inhalador nasal, que permita que el anticuerpo se pegue a las «espigas» o «coronitas» del virus (las proteínas) e impida la entrada de este en las células.

«A alguien que tiene el virus y que está empezando a cursar una infección, se le podría agregar una alta cantidad de anticuerpos en el pulmón, y el virus que iba a infectar a otras células e iba a agravar la enfermedad, no lo pueda hacer, porque una vez que sale al espacio del epitelio pulmonar, se bloquea», dijo Rojas.

En el caso de haber estado en contacto con alguien infectado, el doctor en Bioquímica aseguró que el anticuerpo serviría de profiláctico, es decir, preservaría o protegería a la persona de la enfermedad.

El equipo de científicos de la Universidad Austral de Chile, algunos de los cuales se formaron en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, que está llevando a cabo estudios similares, espera que en unos seis meses tenga resultados convincentes.

Sin embargo, Rojas pidió algún tipo de financiación para sufragar los cerca de 2 millones de dólares que cuesta el ensayo, y enfatizó que se trata de «un tema de importancia global y nacional».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta