A un mes de las Elecciones Generales del 5 de mayo de 2019, tres son las encuestadoras que ya han realizado estudios de intención de voto, cuyos resultados han causado revuelo en la opinión mediática y redes sociales, tras observarse tres escenarios con marcadas diferencias.
Las empresas CID Gallup (Metro Libre), StratMark Consultores, S.A. (La Estrella de Panamá) y GAD 3 (La Prensa), realizaron diversos estudios, coincidiendo en que Laurentino Cortizo lidera la intención de voto presidencial, seguido por Rómulo Roux, sin embargo muestran diferencias muy marcadas al analizar los demás candidatos presidenciales.
Las amplias diferencias de estos resultados han generado una serie de reacciones, incluso algunos han advertido sobre el uso de encuestas como nuevos métodos de propaganda política, a fin de crear percepciones equivocadas e influenciar sobre el electorado.
Diferencias metodológicas
Un aspecto altamente cuestionado tras conocerse los resultados de las últimas encuestas, fue la marcada diferencia que sugiere el estudio realizado por GAD3, mismos que algunos han señalado son producto del mecanismo utilizado para obtener la información, ya que la empresa utilizó una campaña de llamadas telefónicas asistidas por computadora, a diferencia de Stratmark y CID Gallup que hicieron votación secreta en urna, según indicaron sus estudios.
Sobre estos aspectos, el comentarista Juan Carlos Tapia, indicó que la metodología de llamadas telefónicas es la menos acertada para este tipo de investigación, en tanto el analista José Isabel Blandón Castillo criticó la eficacia de la encuesta, considerando lo observado en su ficha técnica.
Reacciones
Tras los resultados, la encuesta publicada por el Diario La Prensa, fue calificada como manipulada por Teresa Yániz de Arias, en tanto Ebrahim Asvat dejó entrever que la encuesta publicada por el diario de la 12 de octubre, era el reflejo de a quién patrocinaba el medio escrito.
La descarada manipulación de cifras de La Prensa tiene una intención tan obvia como indecente. Inflar un candidato para que la eleccion se reduzca a 2 opciones: lo viejo y el nuevo, el político y el iluminado. Les falló . Nadie les cree nada
— tere yániz de arias (@tdearias) 3 de abril de 2019
Esta muy claro que es lo que patrocina la ultima encuesta de La Prensa.
— Ebrahim Asvat (@easvat) 3 de abril de 2019
Fechas de mediciones
La medición de Stratmark fue tomada entre del 24 al 27 de marzo, en tanto la CID Gallup se realizó entre el 17 al 21 de marzo, por su parte GAD 3 realizó la encuesta del 25 al 28 de marzo.