martes, abril 29, 2025

China ha administrado 74.96 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

China ha administrado hasta el momento 74.96 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus entre sus habitantes, informó hoy el portavoz de la Comisión Nacional de Salud del país asiático, Mi Feng.

En una rueda de prensa, Mi dijo que en menos de una semana se han suministrado casi 10 millones de vacunas, en línea con el objetivo del país de acelerar la inmunización de sus 1,400 millones de habitantes y vacunar a cerca de un 40% de ellos hasta el próximo junio.

El portavoz dijo que Pekín considera implementar políticas diferenciadas de expedición de visados y de controles de los viajeros que llegan a China desde el exterior, en función del progreso de la vacunación en los países de origen.

En cualquier caso, el vicedirector del Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades, Feng Zijian, dijo que por el momento no se contempla la posibilidad de excluir a los vacunados de las estrictas medidas de cuarentena que aplican ciudades como Pekín a quienes llegan del extranjero.

China prestará atención a los progresos del pasaporte de vacunas internacional, allí donde se expida, y podrá ajustar las medidas de control del virus una vez que su población alcance un alto nivel de inmunidad, señaló.

En la misma rueda de prensa, un portavoz de la farmacéutica china Sinovac indicó que 70 millones de dosis de su vacuna se han administrado globalmente, aunque no precisó cuántas de ellas se habían suministrado en China.

Según Mao Junfeng, del Ministerio de Industria, la producción prevista para 2021 en el país asiático puede cubrir completamente las necesidades de China.

Algunas zonas del país como la capital, Pekín, ya están inoculando a residentes mayores de 60 años después de completar la campaña de vacunación para grupos considerados de riesgo como funcionarios, empleados portuarios y transportistas, de acuerdo con la prensa local.

La próxima semana China ha ofrecido vacunar a los periodistas extranjeros destacados en el país así como a los miembros de las legaciones diplomáticas con una de las vacunas de la farmacéutica estatal Sinopharm.

Según explicó recientemente a la televisión estatal CGTN el responsable del Centro para el Control de Enfermedades del país, Gao Fu, China espera vacunar a entre el 70% y el 80% de su población para finales de este año o mediados de 2022 y alcanzar entonces la inmunidad de rebaño.

Para ello, el país debería inocular a entre 900,000 y 1,000 millones de personas, según Gao.

Hasta el momento, las autoridades chinas han autorizado la comercialización de cuatro vacunas para la covid: dos de Sinopharm y una de Cansino y Sinovac.

Asimismo, un total de 16 vacunas desarrolladas en China ya han iniciado pruebas clínicas, reveló un funcionario gubernamental a finales de enero.

Por el momento, las autoridades de Pekín no han dado luz verde a la comercialización en territorio chino de ningún suero desarrollado en el extranjero a pesar de que, por ejemplo, la farmacéutica Fosun Pharma firmó un acuerdo para distribuir en exclusiva la vacuna de Pfizer y BioNTech en China.

El pasado 16 de marzo Pekín anunció la aprobación del uso para casos de emergencia de una vacuna que utiliza subunidades proteicas recombinantes, la primera de este tipo que autoriza el país asiático.

Esta vacuna ha sido desarrollada por el Instituto de Microbiología de la Academia China de Ciencias, conjuntamente con Anhui Zhifei Longcom Biopharmaceutical.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta