martes, enero 21, 2025

Censo revela que Panamá es un país libre de analfabetismo

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

El Instituto Nacional de Estadística y Censo ((INEC) de la Contraloría General de la República informó que el Censo de Población y Vivienda reveló una disminución en las tasas de desocupación y analfabetismo, y un importante incremento de la población con cobertura escolar, de hogares con acceso a tecnología y a servicios públicos, así como un aumento de la población que se reconoce como descendiente de afrodescendiente e indígena.

Los resultados destacan que la tasa de analfabetismo disminuyó de 5.5% a 3.7% sistemáticamente.  En 2010 habían 148 mil 747 personas que no sabían leer ni escribir; ahora en el 2023 se contabilizan 123, 674 personas, lo que marca una diferencia de 25 mil 073 personas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) clasifica como territorio libre de analfabetismo aquellos que reportan una tasa inferior al 5%.

La tasa analfabetismo reporta una sistemática disminución desde 1990 que estaba en 10.7% a 2023 con 3.7%.

En materia de educación se destaca que el promedio de año de estudio de la población de 6 años y más edad se ubicó en 9.6 años comparado con el promedio de 8.4 años de 2010.

Hay un aumento de la población escolar de 5 a 19 años que asiste a la escuela: En 2010 eran 836 mil 109 y en 2023 asciende a 918 mil 336.

La población 6 a 11 años que asiste a la escuela primaria también se incrementó es de 423 mil 036 estudiantes en 2023 a 390 mil 985 estudiantes en 2010.

La cobertura escolar también registra un incrementó situándose en 2023 en 88.4% mientras que en 2010 era de 86.6%.

Baja desocupación

Se registra una mejora en el- indicador de mercado laboral, si se contrasta con la última Encuesta de Propósitos Múltiples (EPM) realizada en marzo de 2002. En ese sentido hay una disminución en la tasa de desocupación (15 años y más edad) de 1%, es decir, la EPM de 2022 ubicó la tasa de desocupados en 9.9% y el censo de 2023 en 8.9%.

También registra una disminución en la desocupación juvenil (15 a 29 años de edad) de 19.9 % en marzo de 2022 a 15.7% en el censo de 2023 que se efectuaron de enero a marzo de este año.

Más afrodescendientes

El porcentaje de la población que se auto reconoció como afrodescendiente tuvo un considerable aumento de 9.2% en 2010 a 31.7% en 2023.

El porcentaje de personas que se auto reconocieron como descendientes de indígenas fue de 17.2% en 2023 con un aumento en comparación con 2010 que fueron de 12.3%.

Más hogares con tecnología y acceso a servicios públicos

El censo registró una mejora de viviendas con acceso a agua potable, ubicando un total de 1millón 133 mil 636 de casas en 2023 con agua potable contra 831 mil 247 en 2010.

De igual forma se contabilizó un mayor número de viviendas con alumbrado eléctrico y panel solar:  en 2010 se registraron 784 mil 655 y 1 millón 143,777 en el último censo.

En 2010, el 28% de los hogares declararon que tenía computadora, laptop o tabletas mientras que en 2023 esa cifra alcanzó el 40%.  De igual forma, se registra un aumento de hogares con acceso a cable TV de 21% en 2010 a 57% en 2023.  Además, la cifra de hogares con internet se incrementó de 20% en 2010 a 70% en 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta