sábado, abril 1, 2023

Ernesto Cedeño: «Para garantizar seguridad jurídica, contrato de PPC debe renovarse»

Más Leídos

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

El contrato del Estado con la empresa Panama Port Company (PPC) debería renovarse luego de que la Contraloría General de la República certificó con 10 auditores que ésta, cumplió con todas las cláusulas del mismo, tal como lo establece el contrato, afirmó el abogado y exasesor legal de la Contraloría Ernesto Cedeño.

«La cláusula 209, establece que el contrato tendrá una vigencia de 25 de años, contados desde su entrada en vigencia y se prorroga por igual término de 25 años, bajo los mismos términos y condiciones si cumplió con todas sus obligaciones la auditoría de la Contraloría estableció que sí se cumplió», sostuvo Cedeño.

Ernesto Cedeño, experto en auditoría y en análisis jurídico, indicó que para garantizar la seguridad jurídica el contrato debe renovarse: «Todos los contratos que realiza un Presidente por la seguridad jurídica son honrados por el gobierno sub siguiente», como por ejemplo el corredor sur y es la contraloría la que hizo el seguimiento.

Este contrato tiene una renovación inmediata ya que, de acuerdo al análisis elaborado por la Contraloría y por los auditores, debe darse la renovación inmediata por que cumplieron los cánones y los presupuestos, incluso cumplieron con las adendas establecidas en el 2010 y 2012.

«La Contraloría General de la República evaluó lo que dice conforme al contrato y valoró los beneficios que esta empresa le ha otorgado al Estado en dividendos y le corresponde solo a esta entidad auditar los fondos públicos», informó el jurista.

Al referirse a las modificaciones al Contrato, Ernesto Cedeño indicó que podrían darse con el consenso de las partes, sin embargo, desde el punto de la seguridad jurídica no hay nada que pueda obligar a la empresa a modificar las cláusulas del contrato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

Primarias de CD definirán el rumbo de las alianzas electorales en los partidos de oposición

La oposición política partidista se presentará en las elecciones de 2024 con al menos 7 colectivos, que hoy tienen en: Rómulo Roux, Ricardo Martinelli,...
La Gaceta