viernes, marzo 21, 2025

C&E Research revela evaluación de la intención de voto presidencial con o sin Martinelli

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

La empresa mexicana C&E Research, reveló hoy (18.05.2023) un estudio que evaluó la presencia o no del expresidente Martinelli en la papeleta de votación para el cargo de presidente, donde asegura que la presencia del exmandatario condiciona los resultados rumbo a la sucesión presidencial en Panamá.

Según la firma mexicana, si Martinelli aparece en la papeleta, va camino a arrasar y si no aparece, la lucha sería entre el expresidente Martin Torrijos y el presidente nominal de Cambio Democrático Rómulo Roux.

Según el estudio, el virtual candidato oficialista José Gabriel Carrizo, logró subir algunos puntos colocándose por encima de Ricardo Lombana y José Isabel Blandón.

En el escenario donde Martinelli participa de los comicios generales, el presidente del partido Realizando Metas marcó 36%, seguido de un 19% de Torrijos y un 16% de Roux; es este escenario Carrizo marca 12%, Lombana 9% y Blandón 8%.

En una elección sin Martinelli, Torrijos contabilizó 26% seguido de Roux con 22%, luego Gaby Carrizo con 16%, Lombana 13% y Blandón 8%.

Se conoció que, la medición realizada fue hecha mediante llamadas robotizadas a teléfonos fijos, donde se efectuaron un total de 800 llamadas telefónicas. Los estudios de la empresa mexicana no están avalados por el Tribunal Electoral de Panamá.

Dado que la encuesta es estadísticamente no representativa, debido al tipo de encuesta (telefónica a teléfono fijo) y tamaño de muestra (800 llamadas) debe entenderse como un estudio no científico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta