miércoles, marzo 26, 2025

CCIAP entrega documento Agenda País 2019-2024 a los candidatos presidenciales

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) en alianza estratégica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través de su Oficina en Panamá y los principales gremios empresariales, entregó hoy a los candidatos presidenciales, el documento final de Agenda País 2019-2024, que contiene propuestas concretas de cada uno de los temas abordados en los foros en los que participaron expertos en cada materia, a fin de fortalecer con recomendaciones prácticas los programas de gobierno que se presenten para el próximo quinquenio.

El documento incluye las conclusiones surgidas de los foros desarrollados en torno a los cuatro pilares del proyecto Agenda País, a saber, Educación de Calidad, Salud y Seguridad Social, Institucionalidad y Crecimiento Económico Competitivo, identificadas con planes de acción a corto y mediano plazo.

“La Cámara de Comercio ha reunido a los principales gremios del sector privado; dado que, compartimos que este documento es una contribución necesaria y responsable al ejercicio democrático, que sirve de base para el debate y el diálogo entre los aspirantes a conducir los destinos nacionales a partir de las elecciones de mayo de 2019”, expresó Gabriel Barletta, presidente de la CCIAP. “Las acciones aquí propuestas, consideramos son tanto impostergables como factibles de llevar a cabo durante los próximos gobiernos, a condición de que no sean dejados a lo largo del camino; desechados como letra muerta; todo porque fueron otros los que los propusieron o les dieron comienzo”, puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta