lunes, junio 16, 2025

Caso Odebrecht: Conoce las sociedades que recibieron dineros de la constructora, según la Fiscalía

Más Leídos

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

Durante la audiencia preliminar correspondiente al caso Odebrecht, el Ministerio Público, reveló el esquema utilizado por grupo Odebrecht por medio de la División de Operaciones Estructuradas, que se utilizaba para el supuesto pago de sobornos a funcionarios públicos.

La constructora utilizó un esquema de sociedades anónimas en varias jurisdicciones como Belice, Uruguay, Países Bajos, Bahamas, Bolivia, Chipre y Panamá, para realizar los supuestos pagos.

Mediante una estructura compleja, usando testaferros, sociedades y cuentas facilitadas por la empresa, la transnacional de origen brasilero pagaba el dinero ilícito.

Según el Ministerio Público alrededor de 439 millones de dólares pagó la constructora, no sólo en Panamá sino en otros países como Colombia, México, Angola, Mozambique, Perú, Ecuador Venezuela, Argentina, República Dominicana.

La fiscalía ha pedido llamar a juicio a exfuncionarios, exministros, expresidentes y particulares por participaron de este esquema, bajo la modalidad de blanqueo de capitales, tipificado en el Libro II, Titulo VII, Capítulo IV del Código Penal, el cual establece una pena de 5 a 12 años de prisión (artículos 254 y 255) y de 5 a 10 años (artículo 256) respectivamente.

Estas fueron las Sociedades Anónimas Instrumentales reveladas por el Ministerio Público:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

CR7 le gana la partida a Lamine Yamal; Portugal conquista la UEFA Nations League

Cristiano Ronaldo volvió a ser decisivo en una gran final internacional. Portugal se coronó campeón de la UEFA Nations League tras vencer a España...
La Gaceta