miércoles, septiembre 27, 2023

Carbures presenta la primera cápsula para el Hyperloop

Más Leídos

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

Panameñismo ratifica la alianza con Cambio Democrático

En una concurrida convención nacional celebrada este domingo 24 de septiembre, el Partido Panameñista confirmó su alianza con el partido Cambio Democrático y respaldó...

Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula de Ricardo Martinelli

En un emotivo directorio del partido Realizando Metas, realizado este domingo (24.09.2023), se anunció que Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula...

Presidente Cortizo se reúne con líderes de la Comunidad Judía de Panamá

Los líderes de la comunidad judía de Panamá realizaron una visita de cortesía al presidente Laurentino Cortizo, con motivo de Rosh Hashaná, el Año...

Tras un año de trabajo, la cápsula fabricada con fibra de carbono es ya una realidad

La empresa española Carbures, informa que estará lista la cápsula en 2019 y con un coste asumible. Hyperloop, el tren supersónico del futuro, nos parece ciencia ficción, pero ya no es así, es una realidad y ha sido presentado el primer prototipo en las instalaciones que la empresa tiene en el sur de España. Está fabricada en un 90% en fibra de carbono. Sus medidas son 32 metros de largo y un peso de 5 toneladas, su capacidad para albergar pasajeros aún está por determinar, aunque nos apuntan que puede rondar las 30 personas en cada cápsula y la velocidad que puede alcanzar será de 1.200 kilómetros a la hora por el interior de un tubo al vacío sensorizado.

Hyperloop no es futuro, es presente

«Trabajando junto a ingenieros de HTT, estamos orgullosos de superar los límites en materiales inteligentes de transporte y fabricación», afirma el cofundador y presidente de Airtificial Rafael Contreras, compañia tecnológica fruto de la fusión de Inypsa y Carbures. A la presentación oficial han asistido un nutrido grupo de empresarios, políticos y prensa especializada.

Javier Moreno, responsable de diseño, asegura que el proyecto es una fuente importante de ingresos. «Cuando nos enseñaron el dibujo nos llevamos las manos a la cabeza. Recibimos un maravilloso boceto que teníamos que hacer realidad y tuvimos que pensar en todo por que no había nada: remaches, materias primas, problemas con el ensamblaje… más que un Airbus», insiste Moreno

Proyecto «asumible» y realidad en 2019

«Aún recordamos que necesitábamos años y millones de dólares para conseguirlo, pero lo hemos hecho antes de tiempo y a un coste asumible», apunta Moreno. El siguiente paso, -informa- es integrar la cápsula dentro de todo el ecosistema tecnológico de Hyperloop, que estará listo en 2019. El directivo nos ha adelantado durante la presentación que la compañia ya se encuentra desarrollando una segunda lanzadera que se destinará al proyecto de redes comerciales previsto para Abú Dhabi, uno de los estados donde la firma ha logrado una gran inversión.

Ahora, la cápsula viaja a Toulouse, Francia, donde se encuentra el centro de Investigación y Desarrollo de Hyperloop Transportation Technologies. Allí se procederá al ensamblaje e integración adicional en el sistema, antes de utilizarlas en una de las pistas comerciales. «La creación de la cápsula representa un viaje de más de un año con los mayores expertos en diseño,ingeniería y desarrollo de materiales de vanguardia», ha añadido Dick Ahlborn, cofundador y director general de HTT. «En solo cinco años hemos solucionado y mejorado todas las necesidades tecnológicas de Hyperloop con nuestro nuevo sistema de levitación, bombas de vacío, baterías y componentes inteligentes. Esta cápsula formará parte del sistema de transporte más eficiente jamás creado», ha señalado el directivo.

 Sin marco regulatorio

Ahlborn ha reconocido que lleva estos últimos meses viajando por diferentes países y manteniendo reuniones con los gobiernos para llegar a acuerdos para que Hyperloop sea una realidad cuanto antes. Y es que es precisamente la falta de un marco regulatorio uno de los escollos a salvar. «La integración de las diferentes tecnologías es otro de los retos».

Por su parte, Andrés de León, directivo de HTT, ha destacado que «es más importante el como se hace que el qué se hace». En su opinión, Hyperloop «no es solo una nueva compañía» sino «un movimiento» que da «libertad de pensamientos para que cada uno aporte lo mejor de sí», gracias a un «modelo colaborativo».

El origen de Hyperloop nace de una idea de Elon Musk, expresidente de Tesla Motors. En estos momentos hay varios consorcios que compiten por hacer realidad esta iniciativa. Una de ellas es la empresa californiana Hyperloop Transportation Technologies, que de trabajo a más de 800 profesionales de 38 países distintos, dentro de un proyecto con una inversión superior a los 100 millones de dólares.Otra es Virgin Hyperloop One, que recientemente ha firmado un acuerdo con Adif (empresa propietaria de las infraestructuras ferroviarias de España) para levantar en Bobadilla un pequeño pueblo de Málaga (España), un centro de innovación para investigar las posibilidades de este concepto de transporte terrestre.

Modelo sostenible

Las principales preocupaciones del proyecto está relacionado con el consumo energético para hacer funcionar los tubos de vacío, aún se encuentra en fase de desarrollo y análisis, aunque los directivos de las distintas compañías son optimistas al asegurar que el tren funcionará de manera sostenible.»Necesitamos un mundo sostenible donde el ser humano sea capaz de integrarse en las nuevas tecnologías que se van a desarrollar», comentó Moreno.

A su juicio, la compañia persigue una filosofía de futuro clave: «una robótica que ayude al ser humano, sin sustituirlo a abordar los nuevos retos tecnológicos. Una robótica que interactúe con el ser humano, porque la sostenibilidad de la economía no pasa por la destrucción de empleos. Tiene que ser unmodelo sostenible, un modelo de vida». Al utilizar en su desarrollo un 85% de fibra de carbono, los ingenieros creen que tendrá un menor consumo de energía y a la vez reducción en las emisiones de gases contaminant.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

Panameñismo ratifica la alianza con Cambio Democrático

En una concurrida convención nacional celebrada este domingo 24 de septiembre, el Partido Panameñista confirmó su alianza con el partido Cambio Democrático y respaldó...

Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula de Ricardo Martinelli

En un emotivo directorio del partido Realizando Metas, realizado este domingo (24.09.2023), se anunció que Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula...

Presidente Cortizo se reúne con líderes de la Comunidad Judía de Panamá

Los líderes de la comunidad judía de Panamá realizaron una visita de cortesía al presidente Laurentino Cortizo, con motivo de Rosh Hashaná, el Año...

José Blandón podría reemplazar a Rómulo Roux

Parece que la celebración de la alianza entre Cambio Democrático y el Panameñismo no duró mucho. Un hecho ocurrido apenas tres días después del...
La Gaceta