domingo, julio 6, 2025

Canal de Panamá alcanzó nuevo récord de ingresos

Más Leídos

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció este jueves (24.10.2019) que ha llegado a nuevo récord de ingresos anuales. Según se conoció, el Canal obtuvo en el último año fiscal ingresos por 3.365 millones de dólares, a diferencia de los 3.172 millones de dólares del año anterior.

 

Según la ACP, la mayor parte de los ingresos del año fiscal 2019 (1 de octubre de 2018 a 30 de septiembre de 2019), 3.077 millones de dólares, corresponden a peajes (2.592,5 millones) y servicios marítimos. Según la ACP, ese ingreso se dio «mayormente» por el impulso del segmento de portacontenedores (1.195,7 millones), aunque los buques de gas natural licuado y gaseros fueron los que registraron mayores crecimientos en comparación al período anterior: de un 32,5%.

 

Desde que pasó a manos panameñas, el canal ha aportado al tesoro nacional unos 15.000 millones de dólares, a diferencia de los 1.877 millones de dólares aportados bajo la administración estadounidense durante 85 años.

 

Tras la ampliación de 2016, grandes cruceros o contenedores de gas natural licuado atraviesan el Canal, lo que ha ampliado las oportunidades de negocio, incluso ya se habla de una nueva ampliación proyectada para iniciar en 2025, si la demanda actual continua, ya que por el Canal de Panamá circula el 5% del comercio mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...
La Gaceta