domingo, julio 6, 2025

Cámara de Comercio organizará el segundo debate presidencial televisado

Más Leídos

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

Un Convenio Marco de Cooperación para la organización del segundo debate presidencial televisado fue firmado entre el Tribunal Electoral (TE) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Tal como lo establece el Código Electoral en su artículo 234, el Tribunal Electoral debe promover y reglamentar la celebración de dos debates televisados entre todos los candidatos presidenciales, cuyas postulaciones se encuentren en firme; correspondiéndole a la CCIAP el segundo debate presidencial que se celebrará el miércoles 10 de abril de 2019 a las 8 de la noche.

Este convenio fue suscrito por el magistrado presidente Heriberto Araúz Sánchez, por parte del TE, y el presidente de la Cámara, Gabriel Barletta.

El magistrado Araúz expresó que la celebración de los debates presidenciales son importantes para así elevar el discurso y los mensajes de propuestas de los candidatos.

Este debate se llevará a cabo en el salón Horacio Alfaro, donde se habilitarán salones para los candidatos y su equipo de consulta, así como un centro de medios con las facilidades indispensables para su emisión y entrevistas.

Este es el segundo convenio firmado por el TE para la realización de los debates presidenciales televisados. El primer convenio se firmó con la Universidad de Panamá , el cual se efectuará el 20 de febrero de 2019.

El Tribunal Electoral será garante de la neutralidad del debate, no permitirá propaganda política en el escenario, ni el uso de letreros, megáfonos ni cualquier otro medio o conducta que afecte la seriedad, transparencia y orden de la actividad, por lo que solo se podrá transmitir durante el evento propaganda del TE y de la Fiscalía General Electoral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...
La Gaceta