domingo, junio 4, 2023

Cámara de Comercio organizará el segundo debate presidencial televisado

Más Leídos

Gaby Carrizo visita Colón y la bota de cuadrangular demostrando su fuerza

El precandidato presidencial por el PRD, Gaby Carrizo, realizó este fin de semana una fructífera gira a la costa atlántica, donde recibió el apoyo...

Ricardo Martinelli gana la primaria presidencial de Realizando Metas

El expresidente Ricardo Martinelli dio un paso adelante a su principal objetivo político, retornar al poder en 2024, luego de ganar la primaria presidencial...

Perredistas de Darién y la Comarca Emberá Wounaan suman su apoyo a Gaby Carrizo

Al grito de "Vamos con todo PRD", la provincia de Darién y la Comarca Emberá Wounaan, se sumaron a lo que ya es un...

Felix Moulanier se revela contra Ricardo Martinelli

Félix Moulanier Jacobo, directivo de Realizando Metas, se reveló contra Martinelli mediante carta pública. pic.twitter.com/APQkxOolFk — La Gaceta | Panamá (@LaGacetaPa) June 3, 2023

Un Convenio Marco de Cooperación para la organización del segundo debate presidencial televisado fue firmado entre el Tribunal Electoral (TE) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Tal como lo establece el Código Electoral en su artículo 234, el Tribunal Electoral debe promover y reglamentar la celebración de dos debates televisados entre todos los candidatos presidenciales, cuyas postulaciones se encuentren en firme; correspondiéndole a la CCIAP el segundo debate presidencial que se celebrará el miércoles 10 de abril de 2019 a las 8 de la noche.

Este convenio fue suscrito por el magistrado presidente Heriberto Araúz Sánchez, por parte del TE, y el presidente de la Cámara, Gabriel Barletta.

El magistrado Araúz expresó que la celebración de los debates presidenciales son importantes para así elevar el discurso y los mensajes de propuestas de los candidatos.

Este debate se llevará a cabo en el salón Horacio Alfaro, donde se habilitarán salones para los candidatos y su equipo de consulta, así como un centro de medios con las facilidades indispensables para su emisión y entrevistas.

Este es el segundo convenio firmado por el TE para la realización de los debates presidenciales televisados. El primer convenio se firmó con la Universidad de Panamá , el cual se efectuará el 20 de febrero de 2019.

El Tribunal Electoral será garante de la neutralidad del debate, no permitirá propaganda política en el escenario, ni el uso de letreros, megáfonos ni cualquier otro medio o conducta que afecte la seriedad, transparencia y orden de la actividad, por lo que solo se podrá transmitir durante el evento propaganda del TE y de la Fiscalía General Electoral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Gaby Carrizo visita Colón y la bota de cuadrangular demostrando su fuerza

El precandidato presidencial por el PRD, Gaby Carrizo, realizó este fin de semana una fructífera gira a la costa atlántica, donde recibió el apoyo...

Ricardo Martinelli gana la primaria presidencial de Realizando Metas

El expresidente Ricardo Martinelli dio un paso adelante a su principal objetivo político, retornar al poder en 2024, luego de ganar la primaria presidencial...

Perredistas de Darién y la Comarca Emberá Wounaan suman su apoyo a Gaby Carrizo

Al grito de "Vamos con todo PRD", la provincia de Darién y la Comarca Emberá Wounaan, se sumaron a lo que ya es un...

Felix Moulanier se revela contra Ricardo Martinelli

Félix Moulanier Jacobo, directivo de Realizando Metas, se reveló contra Martinelli mediante carta pública. pic.twitter.com/APQkxOolFk — La Gaceta | Panamá (@LaGacetaPa) June 3, 2023

Martinelli se reúne con observadores electorales internacionales

#RicardoMartinelli El expresidente Martinelli y directivos de Realizando Metas se reúnen con observadores internacionales donde denuncia reiteradas violaciones a sus derechos: que sea el...
La Gaceta