domingo, mayo 28, 2023

CAF y MEF firman contrato que fortalecerá la enseñanza del idioma inglés en Panamá

Más Leídos

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

CAF —banco de desarrollo de América Latina—  y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) firmaron un contrato por USD 125 millones destinados al programa Panamá Bilingüe, con el fin de promover el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en los centros educativos oficiales a lo largo del país.

Para lograr la meta de impulsar el aprendizaje del inglés, la iniciativa ejecutada por el Ministerio de Educación de la República de Panamá utiliza estrategias como la  implementación de nuevos componentes de formación y capacitación a docentes y alumnos, con el objetivo de mejorar los contenidos y la metodología, actualización de técnicas de enseñanza en la mejores universidades del mundo en la materia y uso de recursos didácticos a través de asistencia técnica y cooperación internacional.

Susana Pinilla representante de CAF en Panamá, indicó que “para CAF es sumamente importante apoyar esta iniciativa del gobierno de Panamá que consiste en formar a sus niños y jóvenes en educación bilingüe, siendo el inglés un idioma universal que permite el acceso a mejor educación y mayor información y formación. Panamá es un ejemplo para la región latinoamericana al fortalecer su sistema educativo estatal con herramientas de formación bilingüe, que permitirán a los alumnos una mejor preparación para la globalización, y que se replicará en otros países de América Latina”.

El programa Panamá Bilingüe cuenta con diversos talleres de formación para profesores y estudiantes, capacitó durante el 2018 a más de 3 mil profesores en entrenamientos locales e internacionales y ha impactado a más de 130 mil estudiantes participantes de los programas After School Program y el Kids Program.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

PRESIDENCIA: evaluación del estado de salud del Presidente Cortizo es satisfactorio

El presidente de la República, Laurentino Cortizo retornó a Panamá este miércoles (24.05.2023), tras ser sometido a una rigurosa evaluación médica por los especialistas...
La Gaceta