martes, marzo 21, 2023

CAF aprueba préstamos a Panamá para Educación y Agua

Más Leídos

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

El Directorio de CAF –banco de desarrollo de América Latina- anunció su apoyo al Programa Panamá Bilingüe, que pretende promover el aprendizaje del inglés como segunda lengua en los centros educativos oficiales, y ampliar así las oportunidades de formación y empleabilidad de los beneficiarios en 10 provincias y 4 comarcas del país, mediante la aprobación de un crédito por USD 125 millones.

Con esta iniciativa se busca desarrollar técnicas y metodologías para impulsar la enseñanza  del inglés y fortalecer las competencias de los docentes a nivel nacional. Igualmente, se compartirán experiencias y recursos didácticos para desarrollar las habilidades de los estudiantes para comunicarse en este idioma y facilitar su acceso al conocimiento en un contexto global.

“Estamos comprometidos con este programa porque contribuye a mejorar la calidad y pertinencia del sistema educativo, a la vez que incide positivamente en la economía nacional, al ofrecer una formación de calidad en una habilidad relevante para aumentar la competitividad nacional en sectores estratégicos como el turismo, el financiero, el comercio y la logística, entre otros”, aseguró el presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza.

Entre los beneficios esperados de este Programa se destacan el incremento de la tasa de inserción laboral y la expectativa de generar mayores ingresos. Se espera capacitar a más de 150.000 estudiantes y 1.000 docentes cada año a través de formación local y en universidades especializadas del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Barbados.

Agua y saneamiento básico

Durante la CLXIV sesión del Directorio de CAF, también se aprobó un crédito por USD 200 millones a la República de Panamá para apoyar el Programa Nacional de Inversiones para el sector de Agua y Saneamiento (PRONAISA). Con este Programa se pretende mejorar la cobertura, calidad y confiabilidad de los servicios de provisión de agua potable en el área metropolitana de Panamá y en la provincia de Colón, beneficiando a cerca de un millón de habitantes, y mejorar las condiciones sanitarias y ambientales en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí, mediante la construcción, expansión y optimización de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, que tendrán un impacto positivo en cerca de 40.000 personas.

Además de mejorar la oferta en los servicios de agua potable, el PRONAISA incluye componentes de gestión de la demanda, con el fin de reducir las pérdidas de agua y hacer más eficiente la gestión de los sistemas.

Además apoyará en conseguir la conexión efectiva de los habitantes a los sistemas de alcantarillado construidos y optimizar sistemas de agua potable, complementando intervenciones previas de CAF.

“CAF es el principal financiador del sector de agua de Panamá, y un aliado incondicional para que el país logre la meta que se ha propuesto de llegar a la cobertura universal de servicios de agua potable y saneamiento en el año 2030, de acuerdo con las metas de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS). Promovemos el desarrollo sostenible en nuestros países miembros mediante el acceso seguro, eficiente y asequible a los servicios de agua y saneamiento y la reducción de la contaminación del agua y preservación de los ecosistemas”, añadió Luis Carranza.

El Programa incluye seis proyectos: dos para complementar los sistemas de alcantarillado y saneamiento en las ciudades de Changuinola y Puerto Armuelles, y cuatro de agua potable: i) construcción de la planta potabilizadora Sabanitas II en Colón; ii) planta potabilizadora de Gamboa; iii) proyectos de optimización de los sistemas de acueducto de Panamá Oeste; y iv) puntos de monitoreo y control (nodos) en el sistema de red matriz del acueducto de la ciudad de Panamá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

Ricardo Lombana: “Martín Torrijos representa la continuidad del PRD”

Ricardo Lombana, líder del Movimiento Otro Camino (MOCA) volvió a referirse al exmandatario Martín Torrijos, esta vez calificándolo como “la continuidad del PRD”.Martín Torrijos...
La Gaceta