miércoles, enero 15, 2025

Cadena de Frío ha sufrido deterioro, Merca Panamá será en 2018

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

El Gerente General de Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A., Roque Maldonado, indicó que la cadena de frío actualmente funciona en la provincia de Chiriquí, en tres de sus eslabones y otro, en la provincia de Los Santos, como centro de cosechas donde se beneficia a 300 productores.

Maldonado dio a conocer que el mercado de David funciona casi al 100 %, además que van a buen ritmo con la construcción del mercado de Chitré, que  tiene 40 % de avance, luego de haber estado detenido por varios meses.

También expresó que Merca Panamá, para el primer cuatrimestre del próximo año, podría estar ocupándose, ya que se han hecho los trámites, tanto de Contraloría como del Municipio, para su reparación y ocupación, y poder trasladar a los productores y arrendatarios del Mercado de Abastos a ese centro de acopio.

Aseguró que, ante la no utilización de esas instalaciones se han ido deteriorando, así que este año se están haciendo las reparaciones debidas para ocuparlo.

El Gerente de la Cadena de Frío agregó que una vez instalados se reactivarán las otras naves para completar el ciclo que lleva la operación que consta de cosecha, procesamiento, transporte, almacenaje, transporte y destino.

En cuanto al tema de Colón explicó que se licitó el proyecto y que, por algunos contratiempos en el desarrollo del proyecto, se entró en problema legal con el contratista,  y que hasta que no se resuelva legalmente, no se podrá concluir con el proyecto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta