martes, julio 1, 2025

Brasil, México y Chile lideran América Latina en asignación de espectro móvil

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El Índice 5G Americas de Espectro Radioeléctrico estima que, al cierre de 2018, el promedio de espectro asignado para servicios móviles en América Latina se ubicó en 370 MHz. Este nivel es más alto con respecto a diciembre de 2017 y refleja la contribución de nuevas asignaciones y autorizaciones de uso del espectro a favor de operadores de telecomunicaciones.

Este índice se elabora con base en información de reguladores y operadores para proveer una estimación sobre los recursos de espectro radioeléctricos a disposición de la industria de telecomunicaciones inalámbricas en la región.

Al cierre de 2017, el índice estimó que el promedio de espectro asignado para servicios móviles era de 353,8 MHz por país, por lo que la cifra de 370 MHz de diciembre de 2018 representa un incremento de casi 16 MHz (4,6 por ciento más). El incremento en el nivel de espectro asignado es positivo, pero sigue por debajo de parámetros internacionales, como las sugerencias de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Concretamente, la cifra de 370 MHz equivale al 28,5 y 18,9 por ciento de lo que la UIT sugiere para 2015 y 2020, respectivamente.

En 2018 se registraron licitaciones de espectro en México, República Dominicana, Paraguay y El Salvador que licenciaron bloques de las bandas de 700 MHz, 1,7/2,1 GHz (conocida también como AWS) y 2,5 GHz. Además, en Panamá tuvo lugar una asignación de espectro y en República Dominicana se autorizó el uso y traspaso de una porción de la banda de 2,5 GHz.

El relevamiento también detectó dinámicas que pueden reducir o limitar la cantidad de espectro para servicios móviles, como las obligaciones de devolución de espectro y los topes de acumulación. Además, hay países que no han agotado el espectro de bandas como 700 MHz, 1,9 GHz, AWS y 2,5 GHz que ya cuentan con un ecosistema tecnológico desarrollado y que debe ser asignado para promover el desarrollo de tecnologías de banda ancha móvil, particularmente Long Term Evolution (LTE).

5G Americas recomienda que los procesos de asignación de espectro no deben ser discriminatorios para los operadores ya presentes en el mercado. Prácticas como bloques reservados para nuevos entrantes o topes de espectro muy restrictivos pueden desincentivar la participación en concursos de espectro y obstaculizar el desarrollo de nuevas redes.

Para 2019 es necesario que se materialicen en cronogramas o pliegos los anuncios de más administraciones nacionales que prometen nuevas asignaciones. El nuevo espectro debe entregarse siempre en condiciones de ser usado sin interferencias, por lo que la limpieza y reorganización de las bandas debe ser un eje de los planes de espectro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta