sábado, mayo 27, 2023

Biden seguirá reconociendo a Jerusalén como la capital de Israel

Más Leídos

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, seguirá reconociendo a Jerusalén como la capital de Israel y mantendrá allí su embajada, dijo este martes el elegido por el demócrata para liderar el Departamento de Estado, Antony Blinken.

Blinken, cuyo padrastro era un superviviente del Holocausto, compareció este martes en el comité de Exteriores del Senado para defender su nominación al cargo, cuya aprobación depende de la Cámara Alta.

Preguntado por el senador republicano Ted Cruz sobre si cree que Jerusalén es la capital de Israel y sobre si Washington mantendrá su embajada en esa ciudad, Blinken respondió: «Sí y sí».

En abril del año pasado, Biden, entonces inmerso en las primarias del Partido Demócrata, ya adelantó que tenía intención de mantener la embajada de Estados Unidos en Israel en la ciudad de Jerusalén si ganaba las elecciones en noviembre.

Entonces, Biden también dijo que abriría un consulado en Jerusalén Este, de población mayoritariamente árabe, para avanzar en la llamada solución de dos Estados.

El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, trasladó en 2018 la embajada estadounidense de Tel Aviv -sede de la mayoría de representaciones diplomáticas- a Jerusalén, cuya soberanía Israel se disputa con los palestinos.

Trump también reconoció a Jerusalén como capital de Israel así como su soberanía sobre los Altos del Golán, decisiones todas en apoyo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que suscitaron un gran rechazo entre la comunidad internacional.

Como senador, Biden apoyó en 1995 la ley que dio cobertura legal al traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, un movimiento, sin embargo, que los Gobiernos de Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama fueron postergando durante más de dos décadas hasta que Trump decidió actuar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

PRESIDENCIA: evaluación del estado de salud del Presidente Cortizo es satisfactorio

El presidente de la República, Laurentino Cortizo retornó a Panamá este miércoles (24.05.2023), tras ser sometido a una rigurosa evaluación médica por los especialistas...
La Gaceta