martes, julio 1, 2025

Biblioteca 500: Colección de obras literarias de la ciudad

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

En el marco de la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá, la Comisión de los 500 años, la Alcaldía de Panamá con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hicieron entrega de dos publicaciones del proyecto editorial Biblioteca 500 a representantes de bibliotecas de diversas instituciones educativas, académicas, científicas y culturales del país.

La primera publicación es Un paseo por la ciudad, Panamá 1903-1953; una obra artística y de investigación realizada por los panameños Ibeth Hernández y Rubén Araúz que se alinea con el objetivo de rescatar la memoria histórica de la Capital. Se trata de un trabajo profundo que nos permite revivir el espíritu de la ciudad en los primeros 50 años de vida republicana. A través de crónicas recogidas de diversas fuentes, así como de fotografías, dibujos, pinturas, imágenes antiguas y de ilustraciones hechas por los autores se abre una ventana al pasado para plasmar la ciudad en sus distintas facetas. De acuerdo a sus autores, las páginas de esta obra brindan un ameno repaso de los personajes multiculturales, las vivencias, tradiciones, prácticas y paisajes históricos que forjaron la Ciudad actual. El libro es producto de la tesis de grado de los autores en la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Panamá. Su trabajo les apasionó tanto que lo ampliaron añadiendo crónicas a las ilustraciones sobre la ciudad en el periodo de 1903 a 1953.  Una vez concluido el trabajo, por muchos años buscaron infructuosamente apoyo para su publicación.  La Comisión de los 500 años acogió el trabajo, y luego de un proceso de edición y diagramación, se publica en una hermosa y elegante presentación de cubierta dura y 200 páginas de papel satinado.

El segundo libro que se entregó es Panamá cosmopolita: La Exposición de 1916 y su legado se centra en el viejo barrio de La Exposición en Calidonia y relata a través de distintas voces y perspectivas, uno de los episodios más importantes de los albores de nuestra vida republicana. Expone los enormes beneficios sociales, culturales y económicos que este barrio seguirá ofreciendo a sus residentes y visitantes como valioso legado para generaciones futuras. Los textos de la obra ofrecen al lector motivos históricos, arquitectónicos, espaciales, simbólicos, culturales y humanos y están acompañados de fotografías, gráficas, mapas, dibujos, citas y recuadros enfocados en el pasado, presente y futuro de La Exposición.

El libro ofrece un diseño sencillo y fluido, y a la vez llamativo e innovador.  La obra ahonda en la peculiar personalidad de este viejo y querido barrio, dando voz propia a algunos desus actuales y antiguos residentes. Su ubicación es privilegiada: se sitúa en el corazón del corregimiento de Calidonia, entre el Casco Antiguo y el centro financiero, la bahía y el área del Canal. Posee edificios de gran valor patrimonial y un despliegue urbanístico.  Trazar la historia del barrio de La Exposición; analizar el ideario modernista que impulsó esta gran expansión urbana y sus implicaciones políticas y socioculturales, y exponer el ambicioso plan estratégico que revitalizará el sector en beneficio de presentes y futuras generaciones, son algunos de los objetivos de esta obra. La publicación estuvo a cargo de reconocidos arquitectos e historiadores, entre ellos Michael Lee Conniff, Andrea Carolina Miranda Pestana, Álvaro Uribe, Alberto Gualde, Reinier Rodríguez, Iraida Icaza, Félix J. Chirú Barrios y Narciso Garay y fue editada por Adrienne Samos.

Según los organizadores, los libros estarán disponibles en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero a partir del mes de noviembre, así como en las 44 bibliotecas públicas del país administradas por la Fundación Biblioteca Nacional.  De igual forma las obras se distribuirán en las 24 bibliotecas municipales del distrito de Panamá. Otras instituciones que recibieron las obras son: el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad Santa María La Antigua, la Universidad Interamericana de Panamá, el Registro Público, el Banco Nacional de Panamá, la Biblioteca Earl S. Tupper del Smithsonian Tropical Research Institute, la Academia Panameña de la Lengua, la Alianza Francesa de Panamá, la Fundación Ciudad del Saber, la Autoridad del Canal de Panamá y el Centro Cultural la Casa del Soldado.

Entre las iniciativas de la celebración de los 500 años está el proyecto Biblioteca 500, una colección de publicaciones editadas por la Comisión para estimular la memoria de sucesos, personajes y lugares que definieron nuestra Ciudad, generando debate y reflexión sobre los mismos.  Los libros están a la venta en las principales librerías del país. Los fondos procedentes de la venta del libro se destinarán a los programas educativos del Museo de la Ciudad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta