martes, abril 22, 2025

Bethancourt y Pinzón en la Asamblea: ‘Hemos avanzado en seguridad’

Más Leídos

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

Tras ser citados a la Asamblea Nacional, el ministro de Seguridad Alexis Bethancourt y el director de la Policía Nacional, Omar Pinzón, comparecieron ante el pleno legislativo,  este lunes 30 de octubre donde respondieron interrogantes relacionadas a la criminalidad.

Se trató de un cuestionario  de seis preguntas, donde ambos funcionarios alegaron que ha disminuido el número de pandillas en los distritos de Panamá y San Miguelito.

También explicaron sobre las medidas adoptadas para disminuir la tasa de homicidios en todo el país, por lo cual el ministro Alexis Bethancourt indicó que se han basado en las operativos preventivos, represivas, de convivencia ciudadana, y técnicas especiales de seguridad, que incluyen el uso de tecnología.

Los representantes de la Fuerza Pública revelaron que hubo mil 153 personas capturadas infraganti, 12  requeridas por las autoridades competentes, 2,384 extranjeros indocumentados, 2,694 vehículos recuperados y 5,860 armas recuperadas en este periodo.

A esto habría que agregar 646 operaciones antidrogas, 324 compras controladas o micro tráfico (operativos en barrios), 108 pandillas judicializadas, 2, 873 pandilleros judicializados, 258 mil 940 estudiantes beneficiados con el programa de desarrollo humano.

A su vez, resaltaron el 6.3 % de  rreducción delictiva en comparación al año anterior, 9.7  de reducción en  la tasa de homicidio contra un  15 en el 2013.

El director de la Policía Nacional, Omar Pinzón, agregó que en el 2016 existían 204 pandillas en Panamá y, actualmente, hay 158 pandillas.

De estos grupos unos 1,500 jóvenes han sido judicializados  y en  el periodo presente las pandillas en  los distritos de PaPanamá de San Miguelito se registran una disminución de 11.2 por ciento  y el 36.3 por ciento, respectivamente.

Sobre el programa de Barrio Seguro, el ministro Bethancourt explicó que se busca cambiar el estilo de vida de las personas a través de la prevención secundaria. Dijo

Resaltó que se enfocan en cinco pilares que son: la captación, la inversión psicosocial, la capacitación, la inserción laboral y el seguimiento, y que solo han confrontado un poco de problema con el tema de inserción.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...
La Gaceta