jueves, julio 3, 2025

Bandera de Panamá fue llevada al discurso de Maduro

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

La aparición de la bandera de Panamá en medio de un discurso de Nicolás Maduro en Venezuela ha causado el repudio de todo un país, quienes en redes sociales dijeron no estar representados por los que utilizaron el símbolo patrio en el acto.

Se trata de varios panameños, algunos de ellos profesionales, quienes se identifican como miembros de la izquierda panameña, que acudieron para brindarle el apoyo a Nicolás Maduro y en contra de la invasión de los Estados Unidos.

En un audio que envió Jorge González, panameño en Caracas, destacó que su presencia en Venezuela es porque está de vacaciones y que enarbola la bandera como panameño muy orgulloso, para apoyar a que no se dé la intervención norteamericana como sucedió en Panamá.

El día de ayer en la frontera de Colombia y Venezuela, se dieron fuertes enfrentamientos entre los militares bolivarianos y los civiles quienes intentaban introducir los camiones con ayuda humanitaria, pero fueron incendiados por los uniformados por órdenes de Nicolás Maduro.

En vídeos que circularon en redes sociales, se muestra como Maduro bailaba en medio del evento que había organizado, mientras que en la frontera las confrontaciones no cesaron, y decenas de personas resultaron heridas producto de los perdigones que lanzaron las unidades policiales.

En su cuenta de twitter el mandatario panameño, Juan Carlos Varela, posteó “La actitud de Nicolás Maduro nos recuerda los últimos días de Noriega. Esta vez, la presión internacional debe imponerse para que se logre una salida pacífica, democrática y venezolana. Nuestro total respaldo al presidente interino @jguaido y al pueblo venezolano”

Juan Guaidó tiene un mes de autoproclamarse presidente interino de Venezuela y fue reconocido por varios países, que hoy hacen el llamado para el restablecimiento del orden político de ese país y que lidere la democracia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta