domingo, abril 27, 2025

Avanza la digitalización y la infraestructura en América Latina

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

La pandemia por COVID-19 ha afectado a los países de la región, generando pérdidas tanto humanitarias como económicas. Es de destacar el rol de las TIC en los sectores de salud, educación y trabajo, donde la actividad virtual debió reemplazar a la física. Sin embargo, la brecha digital impide que toda la población pueda beneficiarse de estas tecnologías.

La digitalización ha tenido un rol colaborador durante la crisis sanitaria, ofreciendo alternativas para las restricciones y adaptando servicios. Se adelantaron desarrollos que, de otra manera, recién habrían llegado en el futuro. Muchas marcas han optado por crear una tienda online, se han diseñado aplicaciones de seguimiento de la salud y el transporte y ha crecido la educación online y los trámites web en detrimento de la actividad presencial.

El informe IDEAL, del Banco de Desarrollo de América Latina, hace énfasis en la importancia de la infraestructura y la digitalización para acompañar estos procesos. Señala que ciertos desarrollos pueden mejorar la gestión de servicios públicos como el agua potable, la electricidad y el transporte, permitiendo reducir costos y aliviar la presión fiscal, así como mejorar la planificación a largo plazo.

Energía eléctrica

El informe indica que en el sector de la energía eléctrica los problemas se concentran principalmente en la calidad, con índices de interrupciones que triplican los valores de Europa y duplican los de Estados Unidos. Dentro de Latinoamérica, las situaciones son muy variadas: México es el país con mejor desempeño, con menos de una interrupción al año y una duración inferior a media hora, y Argentina el de peor desempeño, con una interrupción cada 1,6 meses y una duración promedio de más de 25 horas.

La hidroelectricidad tiene una importante participación en la matriz energética de los países latinoamericanos. Esto podría permitir que los costos no sean elevados, sin embargo, representan un porcentaje del ingreso mucho mayor que en Estados Unidos o Europa. En cuanto al acceso, es prácticamente universal aunque existen algunos rezagos en zonas rurales como, por ejemplo, en Perú y Bolivia.

Transporte

En el sector del transporte urbano de pasajeros, se identifican debilidades en el acceso. En algunas ciudades, como Bogotá y La Paz, los usuarios deben realizar caminatas de más de 10 minutos para llegar a una parada de autobús, exponiéndose a situaciones de inseguridad, en especial las mujeres. La oferta y uso de bicicletas públicas ha crecido en muchas de las ciudades analizadas, pero no lo suficiente como para estar accesibles a corta distancia.

En términos de calidad, el tiempo de viaje del transporte público es mayor que el del transporte privado, excediendo la hora en Bogotá, Ciudad de México y São Paulo. Además, los usuarios perciben deficiencias como el elevado nivel de ocupación y la baja frecuencia del servicio.

El transporte tiene un efecto importante sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, llegando a representar entre un 25% y un 35% de las emisiones totales. Por este motivo cobran relevancia las medidas que tienden a disminuir el tráfico, como el uso del transporte público, los viajes compartidos, la micromovilidad y las caminatas.

Además, el informe afirma que la electrificación del transporte público y privado puede ser clave para alcanzar objetivos climáticos de desarrollo sostenible. Por otro lado, se destaca la generación a pequeña escala de energías renovables no convencionales, que va adquiriendo mayor peso a medida que cae su costo.

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Latinoamérica muestra una creciente disponibilidad geográfica en el acceso inalámbrico de banda ancha, una amplia penetración de las terminales móviles y un costo decreciente en el almacenamiento y procesamiento de grandes volúmenes de datos.

A nivel individual, Chile tiene buen desempeño en todas las dimensiones (penetración, cobertura, calidad y asequibilidad); Uruguay recibe buena calificación en penetración y cobertura, mientras que Argentina la obtiene en acceso y calidad, pero el servicio es considerado costoso para los usuarios. Por su parte, Panamá tiene buenos indicadores de calidad.

En el otro extremo, Bolivia y Paraguay tienen bajos indicadores en todas las dimensiones, al igual que Perú en cobertura y Colombia en calidad.

Los desarrollos tecnológicos relacionados con la digitalización de procesos productivos han evolucionado a la par de los países avanzados, pero otros (como la interconexión de aparatos, conocida por la abreviación en inglés M2M) lo han hecho mucho más lentamente.

En conclusión, Latinoamérica ha avanzado en términos de infraestructura y digitalización, especialmente con las transformaciones que impuso la pandemia. Aunque aún queda mucho por avanzar y las situaciones de los países de la región son dispares, el informe IDEA destaca el rol del Estado en la adopción de la digitalización, contribuyendo a la reducción de la brecha, tanto absoluta como relativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta