martes, mayo 6, 2025

Avanza Descentralización en Segundo Debate

Más Leídos

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

En sesión permanente, y con la presencia de alcaldes y representantes de todo el país, el pleno legislativo continuó con la discusión en segundo debate del Proyecto de Ley 234, que descentraliza la administración pública.

Al inicio de este segundo debate, el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, Javier Ortega, explicó que la descentralización debe ser percibida por la ciudadanía como un espacio para el surgimiento de nueva forma de democracia directa o participativa y compenetrada con la sociedad civil.

Indicó que de esta forma se puede lograr el resurgimiento de la solidaridad y fortalecimiento de la articulación entre el Estado y la sociedad civil, por lo que esta ley no solo transferirá recursos a los municipios y corregimientos, sino que ayudará a construir una nueva forma de su administración y obligará a todos a vigilar que sus impuestos sean utilizados de forma correcta y adecuada en cada corregimiento del país.

Adelantó que a través de la descentralización se crean las juntas de desarrollo local con una estructura gerencial comunitaria en la que se incorporará a la sociedad civil organizada de cada corregimiento.

De igual forma, transfiere competencias a los municipios para la prestación de servicio que hoy el gobierno central ofrece de forma deficiente.

También se establece los principios de transferencias y rendición de cuentas de los funcionarios sobre su gestión y pone en marcha la carrera municipal de forma obligatoria para darles estabilidad a los funcionarios públicos.

Asimismo, responsabiliza a las municipalidades para que elaboren el plan de ordenamiento y desarrollo del territorio en base a sus potencialidades y elimina la injusticia administrativa de manos del alcalde, señaló el diputado Ortega.

Según el diputado, la Ley de descentralización representa una “contundente derrota al clientelismo”, porque a partir de ella las comunidades no dependerán de la visita de los candidatos en periodo de elecciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...
La Gaceta