martes, julio 1, 2025

Avanza caso de fraude electrónico de las Elecciones Generales de 2014

Más Leídos

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

El abogado Rodrigo Sarasqueta, quien había realizado una denuncia por un supuesto fraude electoral en las elecciones generales de 2014, que declaró vencedor al ingeniero y actual mandatario Juan Carlos Varela, fue citado por la fiscalía electoral para rendir declaración acerca del caso de un posible fraude electrónico.

Sarasqueta ha indicado en reiteradas ocasiones que se entregó el acta final de resultados con errores y en su declaración a la fiscalía, manifestó que el acta de proclamación de las elecciones expedida por la Junta Nacional de Escrutinio no era confiable, pues había varios errores matemáticos inexplicables.

El error consiste en que el resultado final de las elecciones tiene un error de 38 votos y difiere de los resultados del acta de proclamación, lo que según Sarasqueta es un indicativo que la transmisión de resultados pudo haber sido alterada.

Adicionalmente, Sarasqueta señala que el Tribunal Electoral contrató a una empresa extranjera para implementar el software de transmisión de resultados por dos millones de dólares.

El proceso se mantiene bajo investigación.

1 COMENTARIO

  1. Que se actúe en Derecho: Recuerdan que según declaración de Mayer Mizrachi, cuando estaba en Colombia conversó en la prisión de La Picota con el “hacker” Sepúlveda y adelantó que “la verdad” de la elección de Juan Carlos Varela “saldrá al aire tarde o temprano», además, se sabe que ese mismo hacker había intervenido en comicios electorales de varios países y así lo dejó ver, consultar: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/hacker-andres-sepulveda-manipulo-elecciones-en-toda-latinoamerica/16551338
    Ojalá se investigue y se resuelva en derecho, para despejar dudas, además, las actas de proclamación no deben tener errores numéricos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.
La Gaceta