viernes, marzo 21, 2025

Avanza caso de fraude electrónico de las Elecciones Generales de 2014

Más Leídos

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

El abogado Rodrigo Sarasqueta, quien había realizado una denuncia por un supuesto fraude electoral en las elecciones generales de 2014, que declaró vencedor al ingeniero y actual mandatario Juan Carlos Varela, fue citado por la fiscalía electoral para rendir declaración acerca del caso de un posible fraude electrónico.

Sarasqueta ha indicado en reiteradas ocasiones que se entregó el acta final de resultados con errores y en su declaración a la fiscalía, manifestó que el acta de proclamación de las elecciones expedida por la Junta Nacional de Escrutinio no era confiable, pues había varios errores matemáticos inexplicables.

El error consiste en que el resultado final de las elecciones tiene un error de 38 votos y difiere de los resultados del acta de proclamación, lo que según Sarasqueta es un indicativo que la transmisión de resultados pudo haber sido alterada.

Adicionalmente, Sarasqueta señala que el Tribunal Electoral contrató a una empresa extranjera para implementar el software de transmisión de resultados por dos millones de dólares.

El proceso se mantiene bajo investigación.

1 COMENTARIO

  1. Que se actúe en Derecho: Recuerdan que según declaración de Mayer Mizrachi, cuando estaba en Colombia conversó en la prisión de La Picota con el “hacker” Sepúlveda y adelantó que “la verdad” de la elección de Juan Carlos Varela “saldrá al aire tarde o temprano», además, se sabe que ese mismo hacker había intervenido en comicios electorales de varios países y así lo dejó ver, consultar: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/hacker-andres-sepulveda-manipulo-elecciones-en-toda-latinoamerica/16551338
    Ojalá se investigue y se resuelva en derecho, para despejar dudas, además, las actas de proclamación no deben tener errores numéricos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...
La Gaceta